Es el segundo puente más grande de Nicaragua. Fue diseñado hidráulicamente para un período de 100 años y tiene la capacidad de evacuar un caudal de 8,393 metros cúbicos por segundo.
El titular del MTI, Óscar Mojica, expresó que el puente Wiwilí es una obra de gran calidad internacional, construido en la cuenca del Río Coco, el más largo de Nicaragua.
“Continuamos construyendo la paz, la alegría, la fe, el futuro, la confianza en nuestros propios esfuerzos, tenemos esperanzas, somos optimistas, sentimos y sabemos que vienen días mejores”, aseguró Óscar Mojica, titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura.
Estamos hablando del puente Wiwilí, construido en la cuenca del Río Coco y que conecta a los departamentos de Nueva Segovia y Jinotega. El puente Wiwilí fue construido en un 1 año y 5 meses; y estas son sus características: tiene 60 metros lineales terminado, de un total de 313 metros de largo (longitud) y 12.10 metros de ancho, incluyendo andenes peatonales.
Es superado solamente por el puente Santa Fe, que tiene 362 metros de largo y fue construido sobre el Río San Juan, uniendo la carretera de Acoyapa-San Carlos-Frontera con Costa Rica.
Un sueño hecho realidad
El puente Wiwilí era un sueño para las familias de las comunidades de los municipios de Wiwilí en Jinotega y Nueva Segovia, pero ahora que está en pie, es significado de progreso para ellos.
Las autoridades del MTI inauguraron este martes la mega obra en compañía de cientos de lugareños, quienes emocionados conocieron personalmente la enorme estructura que tuvo una inversión de 829 millones de córdobas.
El puente que une los municipios de Wiwilí de Nueva Segovia con Wiwilí de Jinotega dinamizará en gran medida el comercio y la producción en esa zona del país, al igual que la ganadería y el turismo.
El alcalde de Wiwilí de Nueva Segovia, Juan Santiago Castillo Lazo aseguró este martes que con la inauguración de este puente se viene a potenciar el comercio en esa zona del país, ya que por años ha sido significativo pese a no estar conectados entre ambos departamentos.
“Lo que más se produce en esta zona es café y granos básicos, también la ganadería y por supuesto el comercio, ese siempre se mantiene activo y hay mucho comercio aquí en Wiwilí y más con este puente se va a mover en todas las direcciones”, refirió el funcionario.
El alcalde además destacó los logros que se han obtenido con el Gobierno Sandinista, entre ellos la construcción de la carretera.
La historia a partir de hoy es otra
La inauguración del puente viene a marcar una nueva historia en esa zona del país porque se termina la odisea de miles de pobladores, aseguró la vicealcaldesa Sonia Sediles.
La funcionaria expresó que debido a la falta de un puente siempre hubo tragedias en esa zona del país, ya que muchos ciudadanos se ahogaron por las crecidas de los ríos y también muchas familias quedaban incomunicadas.
“Ha venido a marcar una historia el día de hoy primero de marzo, porque ya no tenemos que esperar para viajar al lado de Jinotega, aquí teníamos que esperar que llegara la lancha o el bote a las 3 o 4 de la mañana y este puente va a facilitar el transporte”, dijo la vicealcaldesa de Wiwilí de Nueva Segovia.