Las autoridades del Ministerio de Economía Familiar (Mefcca) en coordinación con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica y la cooperación JICA en Nicaragua, ejecutaran un proyecto para fortalecer las Micro, Pequeña y Mediana Empresa en el país.
Expresaron que el objetivo es crear un plan de acción de cobertura nacional para la capacitación de formadores y facilitadores que brindarán acompañamiento a los protagonistas para mejorar la calidad, productividad y gestión de las pequeñas y medianas empresas.
“Hemos venido implementando un plan que ha garantizado la mejora continua de los pequeños negocios del sector de gastronomía, agroindustria, desde cada uno de los espacios de promoción y comercialización que dirige este importante ministerio. Venimos a hacer una gran alianza con este proyecto para la gestión de la calidad de la micro, pequeña y mediana empresa”, sostuvop Frania Peralta, Mefcca.
A través del modelo japonés de la mejora continua, el proyecto basado en la metodología de aprender haciendo, pretende ampliar las competencias técnicas de los facilitadores.
“JICA se ha caracterizado por cooperar con conocimiento, transmitiendo y compartiendo muchas de las técnicas en el manejo de la productividad y calidad. El Proyecto de Capacidades para la Gestión de la Calidad y la Productividad en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Nicaragua es un claro ejemplo con el cual se demuestra que en muchas ocasiones, cuando el conocimiento es transmitido a personas locales, el resultado puede ser increíble, ya que se forman personas con técnicas que al aplicarlas en las empresas, estas pueden crecer y progresar generando más y mejores oportunidades laborales”, dijo Morita Tatsuya, asesor de formulación de proyectos JICA para Nicaragua.
Se informó que 80 las empresas van a poder inscribirse en el proyecto. El proceso de inscripción podrán realizarlo a partir de este 4 de amyo hoy hasta el 29 de julio en cada una de las delegaciones del Mefcca en las delegaciones de Chontales, Estelí, Masaya, Managua o a través de las plataformas digitales del ministerio.