La economía avanza con buen suceso y existen grandes expectativas en esta época del años expresó este miércoles, Leonardo Torres, presidente del Consejo Nicaragüense de Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme)
Torres expresó que ya entraron los mil 700 millones de córdobas del aguinaldo del sector público, luego el aguinaldo de los pensionados y ya empezó a entrar el aguinaldo del sector privado.
“Son 9 mil millones, ahí es donde hacemos un levante de la economía, más las remesas, que son 280 millones, lo que pone en la mesa de la economía en este mes de diciembre 600 millones de dólares adicionales a los que se reciben de forma típica en los 11 meses anteriores. Este es el mes en que se reactivan el comercio y el turismo al final del año”, sostuvo.
Entre otros temas, el dirigente destacó la inauguración de la Feria del Comercio Navideño en la Avenida de Bolívar a Chávez, donde participan casi 200 pequeños negocios en toda la avenida.
Además, los altares a la Virgen María, que “Nicaragua es el único país en la región que hace estos altares y ya son referencia internacional, ya los turistas preguntan”.
Torres reconoció en nombre de la Mipyme y el sector privado la decoración, luces, árboles, gracias a una inversión pública.
Un valor agregado clave para la economía
Leonardo Torres comentó que 2019 ha sido un año lleno de retos, de satisfacciones y desafíos, mejor en todos los sentidos que el 2018.
“Solo hay que andar caminando, recorrer el país, para ver como las cosas están mejorando. Claro que hubiéramos estado muy bien, superbién, estaríamos rozando un crecimiento del 6 o 7 por ciento del PIB”, subrayó refiriéndose al intento de golpe de estado ocurrido en 2018.
Destacó que un tema tan importante, que todas las encuestas que se han hecho en el país determinan como prioridad principal de la población nicaragüense es la economía. “El trabajo y cómo los nicaragüenses resuelven sus necesidades básicas. Por eso, no hay que desatenderlo, porque si la economía avanza, avanza todo lo demás”, subrayó.
Señaló que estamos se está concluyendo el año y es importante ponerse a pensar, hacer una reflexión de lo bueno y lo malo que hemos hecho, “qué estoy haciendo por mi país, por mi sociedad, por mí mismo, por mi familia”.
También reiteró que es importante que los nicaragüenses garanticemos un valor agregado clave para la economía que es la estadidad, la tranquilidad y la paz, son valores-patrimonio, capital que este país debe cuidar.
Hizo un llamado a que aprendamos a resolver nuestras diferencias, a dirimir nuestras diferencias con ideas.
En la entrevista se refirió al primer encuentro del sector que él representa con la Comisión de Economía Creativa, iniciativa del Gobierno que calificó de excelente.
Añadió que la empresa privada tenía descuidado el sector de la pequeña, micro y mediana empresa, así como la pequeña y mediana producción agropecuaria.
Torres expresó que el 90 por ciento del tendido empresarial y productivo estaba descuidado, estaba apartado, “sí se consideraba, sí se tomaba en cuenta, pero había un sector que tenía más preponderancia y está bien, siempre debe ser incorporado, pero no podía ser de esa manera. Había una alta concentración de capital, unos cuantos con mucha plata y un montón con poca plata”.
Explicó que el modelo de economía creativa es un modelo que se ha adoptado con buen suceso en la región, modelo nuevo para Nicaragua y modelo nuevo para el mundo que data desde principio de los años 90.
“No es más que cómo vos apropiás las ideas, la innovación, el emprendimiento para el desarrollo económico sostenible”, detalló.
Con respecto al encuentro, lo que se hizo con los líderes de las directivas de las cámaras de Conimipyme, dijo que se reunieron con Humberto González, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Economía Creativa para discutir sobre el tema.
Entre todos se llegó al planteamiento de que este modelo debe ser el vehículo e instrumento para el fomento, fortalecimiento y desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en Nicaragua.
“Se va a hacer una ruta crítica de los pasos a seguir. La Comisión de Economía Creativa se reúne el 17 de diciembre. El 90 por ciento de las empresas en Nicaragua son mipymes, son las que empujaron para que la economía no cayera más. Continuamos en esa tarea y muchas grandes empresas están también entendiendo el mensaje y hoy ves una economía reactivada”, subrayó.