97.3 FM

Gobierno Sandinista continuará priorizando gasto social

Gobierno Sandinista continuará priorizando gasto social

El Frente Sandinista en el gobierno tiene como prioridad la inversión social, teniendo como objetivo el desarrollo humano de los más pobres y por ello se mantendrá en el Presupuesto General de la República, dijo este miércoles a INFORME PASTRAN el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.

“El Frente Sandinista siempre se planteó que gobernar era para hacer transformaciones para las grandes mayorías y fundamentalmente para los más desposeídos, los más pobres y por eso en estos años del gobierno del presidente Daniel Ortega cuando revisamos la estrategia priorizamos la población tenga una educación de mayor calidad y para todos, salud para todos y de calidad”, indicó.

“Este gobierno ha sido consistente con su política, destinando el 57% del presupuesto nacional al gasto social a partir del 2007 de manera constante, la salud y la educación siempre es un cuarto del presupuesto, es decir 40 centavos de cada córdoba, por eso tenemos 36 mil trabajadores en el sistema de salud y con una inversión pública para tener la mejor red hospitalaria de Centroamérica, fortaleciendo los hospitales de referencia nacional y restituyendo los hospitales de León, Chinandega, Ocotal, Bilwi, Siuna”, anotó.

Acosta señaló que “eso le da oportunidad y esperanza a la población” porque la ejecución de este gasto sí tiene impacto en la reducción de la pobreza, como los subsidios en la tarifa eléctrica; el transporte urbano colectivo; a las viviendas de interés social.

Exportaciones superan 1,500 millones de dólares

Destacó que en el 2006 las exportaciones de Nicaragua llegaban a 1,043 millones de dólares y en este 2020 al primer semestre alcanzan más de 1,500 millones de dólares.

 “Si no hubiese sido por el intento de golpe de Estado del 2018 nosotros estaríamos ya en 3 mil millones en exportaciones y hubiésemos crecido en un 6% del PIB”, comentó y apuntó que pese a ello en los últimos años el gobierno ha podido financiar hasta en un 94% el presupuesto nacional con ingresos tributarios, “lo cual demuestra sostenibilidad y ese gasto enfocado y focalizado hacia las grandes misiones sociales en donde se beneficia a los verdaderos protagonistas de esos ingresos que es la población”.

Señaló que al celebrarse el 41 aniversario de la revolución sandinista es preciso “reflexionar como estaba Nicaragua en 1979, como encontramos el país en el 2007 y cómo hemos avanzado y lo que hemos logrado”, ejemplificando que en 1990 solo había un 12% de analfabetismo y para el 2006 creció al 35% “y hubo que buscar recursos para reducirlo otra vez y eso demuestra el corazón del gobierno, su compromiso y su priorización de las mayorías y los excluidos para cambiarle la vida a los más pobres”.

El titular de Hacienda manifestó frente al arrastre de los daños económicos de la asonada política del 2018 y la pandemia sanitaria del 2019, el gobierno ha buscado el equilibrio.

 “Hemos reorientado recursos internos del tesoro que estaban sub ejecutados en algunas de las instituciones y lo hemos colocado en la salud. Para nosotros el cuido de las personas es de alta prioridad y vamos a mover los recursos del Tesoro que sean necesarias, pero además estamos haciendo gestiones con la cooperación, el financiamiento con los bancos, las multilaterales para asegurar mantener esa capacidad”, expresó.

El ministro Iván Acosta señaló que el plan anual de ingresos y egresos del país se mantendrá como va hasta ahora… “Ya destinamos 1,300 millones de córdobas para enfrentar la pandemia (del COVID-19) y estamos recolocando recursos, reasignando recursos internamente” y “lo primero es ahorrar internamente y destinarlo para la prioridad de salud, manteniendo los indicadores macros como las exportaciones, las reservas internacionales”.

 “La visión del comandante Daniel Ortega es que debemos mantener como alta prioridad la salud, pero también debíamos mantener las instituciones, la sociedad viva, trabajando, y eso ha permitido que el impacto de la pandemia global en el crecimiento mundial sea menor y que al haber mas actividad haya mas recursos tributarios para sostener el gasto”, anotó.

Buenas perspectivas

Hacienda ve buenas perspectivas en la producción agrícola nacional este año y las exportaciones, que en el primer semestre del año tuvieron un repunte del 10%, además que se están recuperando empleos, sobre todo en las zonas francas, “y eso es bien importante para que demanda interna siga funcionando”.

 “Para nosotros es importante mantener la economía activa y tratar de buscar mecanismos financieros como lo que hizo el Banco Central que facilitó una operación de financiamiento a los bancos para que tengan recursos”, subrayó.

Reveló que además de la reducción del encaje legal se le financió con 100 millones de dólares a los bancos comerciales para una mayor disponibilidad de recursos, además de las resoluciones de la SIBOIF para atenuar los impacto del COVID-19 y mantener activa la economía y el sector productivo fundamentalmente.

 “El compromiso público del gobierno es seguir reduciendo la pobreza. La pobreza es el blanco sobre la cual está haciendo todos los esfuerzos el gobierno con cada kilómetro de carretera que se construye, con cada kilómetro de red eléctrica, con los proyectos de agua. Este sigue siendo el principal desafío, necesitamos un país con menos pobreza y más competitivo. Y debemos avanzar en productividad y competitividad en toda la economía y por eso estamos llevando progreso al caribe, aumentar nuestras exportaciones, diversificar estas exportaciones con mayor producción. Por eso se están invirtiendo 165 millones de dólares en Puerto Corinto para renovarlo y modernizarlo y duplicar su capacidad”. Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta dijo a INFORME PASTRAN que los estudios de factibilidad del puerto de aguas profundas en Bluefields ya concluyeron y que serán presentados al gobierno en agosto próximo.

 “Eso le va a dar más competitividad al país, más conectados con la región y bajará los costos de exportaciones e importaciones”, precisó… La compañía holandesa Arcadis es quien tuvo a su cargo este estudio y definió tres lugares que cumplen con las condiciones óptimas para dicha obra. El primer escenario es la Bahía de Bluefields, el segundo se ubica a 2 kilómetros al sur del aeropuerto de la ciudad y un tercero es la Isla del Venado. El estudio además indica las vías de acceso, los lugares alternativos para la construcción del puerto, el diseño de la obra y la vida útil del proyecto.

El gobierno mantiene entre sus proyectos, un corredor vial entre Ciudad Sandino y Granada, por medio de un tren y en eso han estado trabajando con el gobierno de Corea.

“Hemos estado en estudios con Corea viendo el corredor del pacifico sur Granada-Tipitapa-Ciudad Sandino-Managua con un tren, para modernizar el transporte y tenga un impacto económico”, señaló Acosta.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos