El Gobierno Sandinista expuso este martes los avances en las distintas políticas públicas que se realizan para el bienestar de las familias nicaragüenses en permanente voluntad política, positiva, fortaleciendo el bien común.
Los funcionarios gubernamentales realizaron una videoconferencia con representantes de Organismos No Gubernamentales nacionales e internacionales, representantes de movimientos de solidaridad y embajadores nicas en el exterior.
El Canciller Denis Moncada Colindres, transmitió a los participantes el cordial saludo y los mejores de salud, prosperidad y paz del Presidente Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Rosario Murillo.
En este encuentro se desarrollaron dos temas de agenda, el primero abordó los resultados de la 36 Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, de América Latina y el Caribe, realizada del 19 al 21 de octubre de 2020, que fue exitosamente organizada de forma conjunta con la FAO y presidida por Nicaragua.
El segundo tema de agenda fue el Presupuesto General de la República 2021, exposición que fue realizada por Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, quien por orientación del Presidente de la República, Daniel Ortega, presentó ante la Asamblea Nacional, el Proyecto de Presupuesto General de la República para el 2021. Y el diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Explicó que esta comisión de la Asamblea Nacional es la que se encarga del estudio, análisis del proyecto de ley presupuestaria y las consultas correspondientes y elabora el dictamen para presentarlo a consideración y aprobación de los diputados miembros de la Asamblea Nacional.
Moncada recordó que la semana anterior el Gobierno a través del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, presentó a la Asamblea Nacional el Proyecto de Presupuesto General de la República del año 2021.
El documento fue entregado en tiempo y forma en cumplimiento a lo establecido a la Constitución Política, la ley y orientación del Presidente Daniel Ortega. De la misma manera se ha venido haciendo durante los últimos 13 años de gestión gubernamental. “Este año también cumplimos con este compromiso independientemente que el país y el mundo atraviesen momentos complejos por efecto de la pandemia global del covid 19, lo que no ha impedido que en Nicaragua continuemos avanzando”, subrayó.
El Proyecto de Presupuesto 2021 mantiene el protagonismo de los y las nicaragüenses, priorizando la salud, educación, seguridad alimentaria, vivienda, seguridad soberana, infraestructura vial, recreación, cultura y todos los servicios públicos que mejoran la calidad de vida de nuestra población.
El presupuesto 2021 prioriza y garantiza el gasto social y la inversión pública, para beneficio de nuestra población, con el compromiso de continuar avanzando en la erradicación de la pobreza y seguir mejorando las condiciones de vida y servicios básicos a que tiene derecho el pueblo de Nicaragua.
“Ratificamos el firme compromiso de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el bienestar de todas las familias nicaragüenses, cuidando la vida y la salud”, finalizó el compañero Denis Moncada.