Managua. Informe Pastrán
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus proyecciones de crecimiento de la economía de Nicaragua para este año, elevándola del 3.5% al 4%, manifestando que sería, junto con Costa Rica, la economía de mayor crecimiento en Centroamérica.
En su informe anual sobre la economía mundial (WEO por sus siglas en inglés), publicado hoy, el FMI mantuvo que el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua crecería 4% y del 3.8% para 2025.
Con motivo de las Reuniones Anuales de 2024 del FMI y el Grupo Banco Mundial, celebradas en Washington entre el 21 y el 26 de octubre, ambos multilaterales publican actualizaciones de las perspectivas económicas. Primero fue el Banco Mundial, quien el 9 de octubre pasado mantuvo la proyección de crecimiento para nuestro país.
Nicaragua, junto con Costa Rica serían las economías de mayor crecimiento para 2024 en la región con un 4%, reafirmó el organismo.
Guatemala es la economía más grande de Centroamérica y goza de estabilidad económica, pero según el FMI, en 2024 crecerá 3.5% y en 2025 subirá a 3.6%. Para Honduras, el Fondo Monetario prevé que crecerá 3.6% en 2024 mientras que para el próximo año se desacelerará a 3.5%.
Si estos escenarios se cumplen, Costa Rica y Nicaragua serán las economías de mayor crecimiento en 2024, mientras que para 2025 Nicaragua liderará el crecimiento regional.
Ayer, el Banco Central de Nicaragua presentó sus Perspectivas Macroeconómicas 2024, manteniendo el rango de crecimiento esperado del PIB entre 3.5 y 4.5%, con la expectativa que se mantenga la dinámica positiva mostrada en todos los sectores, y se prevé que el empleo continúe estable, con una tasa de desempleo promedio de entre 3.0 y 3.5%.
Cada año, tanto el FMI, Banco Mundial, BID y CEPAL hacen proyecciones conservadoras sobre el crecimiento del PIB de Nicaragua y lo reajustan al menos dos veces durante el año al alza coincidiendo con las proyecciones del Banco Central de Nicaragua.