El Gobierno Sandinista ha invertido del 2007 a la fecha más de 10 mil millones de dólares, en carreteras, energía eléctrica, infraestructura hospitalaria, y el reemplazo de casi la totalidad de las escuelas públicas del país, informó este martes el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.
Mencionó que durante el mandato del presidente Daniel Ortega, se han construido las carreteras más importantes para la producción, garantizando movilizar la producción en tan solo ocho horas, disminuyendo los altos costos y riesgo que se tomaban al ingresar con los vehículos en la finca.
Acosta indicó que se han construido los mejores hospitales en la historia del país, la mejor red hospitalaria del servicio público de Centro América, las mejores carretas de Centro América, y la electrificación más acelerada de Latino América; en apenas ocho años se electrificó el 50 por ciento que se había quedado sin energía desde el inicio de la historia del país.
Señaló que uno de los planteamientos del presidente Daniel Ortega, fue la lucha contra la pobreza y la desprivatización de los servicios públicos, garantizando la salud pública y educación pública, gratuita, cerrando las brechas de inequidad que dejaron los gobiernos neoliberales.
Recuperación de la economía
Resaltó que en el 2006 la reserva monetaria del país era apenas de 900 millones de dólares, y al 2018 se alcanzó 2800 millones de dólares, lo que permitió resistir el intento fallido de golpe de estado, que querían afectar la estabilidad, seguridad y la paz del país.
“A esta altura ya tenemos más de 4 mil millones de dólares de reserva, y se está expandiendo la inversión pública en todos los municipios” comentó.
La reactivación de la economía del 2021 va a reducir en un 80 por ciento las pérdidas del 2018 y 2019, un logro que es fundamental de los productores gracias a las exportaciones, se siente el impulso a la economía y el 2022 va a seguir el rumbo de crecimiento del país, finalizó el ministro.