97.3 FM

En Girón los mercenarios y Estados Unidos mordieron el polvo de la derrota

En Girón los mercenarios y Estados Unidos mordieron el polvo de la derrota Por Pedro Rioseco

Los partes de combates desde el mismo desembarco mercenario el 17 de abril de 1961 eran seguidos con firme decisión por millones de cubanos que se preparaban para participar si fuera necesario, pero en menos de 72 horas un comunicado del Comandante en Jefe Fidel Castro anunciaba la victoria.

El 18 de abril se inició la contraofensiva de las tropas del ejército y las milicias revolucionarias, con el empleo masivo de artillería adquirida en la Unión Soviética y Checoslovaquia, operadas por jóvenes que hicieron historia como los operadores de las conocidas “cuatro bocas” contra la aviación enemiga.

Las maltrechas tropas de la Brigada mercenaria 2506 que controlan las dos carreteras de acceso a Playa Girón fueron obligadas a retroceder hasta la zona de San Blas. En Playa Larga la otra parte de los invasores, ante su difícil situación por la falta de municiones, deciden abandonar sus posiciones y dirigirse a Playa Girón para intentar una reunificación con el resto.

Ese mismo día en horas de la tarde, a la altura de Punta Perdiz, el Batallón 123 de las milicias revolucionarias que se trasladaba en ómnibus con el objetivo de tomar Playa Girón, fue atacado con cohetes, ametralladoras y bombas de napalm por una escuadrilla de B-26 que les causó grandes bajas.

El ejército cubano se hace con el control de Playa Larga, y el propio Fidel Castro, a bordo de uno de los tanques, dirige el cañoneo contra los buques de desembarco para impedir que pudieran rescatar a los mercenarios derrotados.

El pueblo cubano superó el imperativo de derrotar en menos de tres días a los mercenarios para impedirles consolidar una cabeza de playa que diera el pretexto de instaurar allí un gobierno títere que pidiera la invasión directa de Estados Unidos como fue el plan concebido por la CIA y el Pentágono.

Bajo la dirección de Fidel Castro, las tropas revolucionarias liquidaron en sólo 66 horas de lucha a los invasores, que se rindieron en las arenas de Playa Girón a las cinco y treinta de la tarde del 19 de abril de 1961. Fidel redacta el Comunicado No. 4, y de inmediato se da a conocer: “Fuerzas del Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias tomaron por asalto las últimas posiciones que las fuerzas mercenarias invasoras habían ocupado en el territorio nacional”, lo cual desató el júbilo nacional.

El enemigo fue derrotado, con un saldo de 89 muertos, 250 heridos y 1 181 prisioneros. Las bajas cubanas fueron cientos de heridos y 157 muertos, que Cuba recuerda como Héroes eternos de la Patria. Cinco días después, el presidente norteamericano, John F. Kennedy, admitió públicamente la plena responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos por la invasión a Cuba.

Los mercenarios capturados durante las tres jornadas de combates y en los días posteriores, tuvieron que enfrentar el peso de la justicia revolucionaria en un juicio sumarísimo celebrado entre el 29 de marzo y el 4 de abril de 1962, en un proceso que tuvo como sede al Castillo del Príncipe en La Habana.

En el juicio se pusieron al descubierto los detalles de la artera agresión, planificada, financiada y organizada por el gobierno de Estados Unidos desde mayo de 1960, y el tribunal impuso una sanción conjunta a los mercenarios juzgados ascendente a 62 millones 300 mil dólares, a pagar por el gobierno de Estados Unidos en medicinas y alimentos para niños.

Aceptados esos términos por Washington Cuba dejaría en libertad a los prisioneros quienes comenzaron a salir para Estados Unidos. Al final, la Casa Blanca no completó su compromiso, pues dejó de pagar dos millones de dólares, aunque, como dijo Fidel: “Tuvieron que aceptar el pago de la indemnización y por primera vez (…) en su historia el imperialismo pagó una indemnización de guerra.”

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos