Las unidades militares fronterizas de Nicaragua y Honduras sostuvieron este jueves la 23 reunión de los Comandantes y mandos respectivos, para abordar la incidencia de actividades ilícitas y las amenazas transfronterizas.
En la reunión, celebrada en la ciudad de Chinandega (occidente del país), participaron por el Ejército de Nicaragua los jefes del 1, 2 y 6 Comando Militar Regional y por las Fuerzas Armadas de Honduras los jefes de la 101 y 110 Brigada de Infantería, ambos acompañados de los comandantes de batallones y jefes de unidades militares fronterizas.
El Coronel de Caballería Wilmer Sandoval Ventura, Comandante de la 110 Brigada de Infantería de Honduras, expresó que “las relaciones militares que tenemos con el Ejército de Nicaragua son vínculos estrechos para fomentar la relación y sobre todo esas medidas de fomento de confianza. Estas reuniones son bastante importantes para los dos países para estrechar relaciones de amistad, de camaradería y sobre todo coordinación de trabajo”.
Nota de Prensa N° 010/2022
XXVII Reunión de Comandantes de Unidades Militares Fronterizas
En cumplimiento a lo ordenado por el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo y de conformidad al Cronograma General de Actividades de la CFAC para el primer semestre del año 2022, el Ejército de Nicaragua dirigió y coordinó la “XXVII Reunión de Comandantes de Unidades Militares Fronterizas del Ejército de Nicaragua y de las Fuerzas Armadas de Honduras”, realizado el 10 de febrero de 2022, en la ciudad de Chinandega, República de Nicaragua.
En la reunión, participaron por el Ejército de Nicaragua los jefes del 1, 2 y 6 Comando Militar Regional y por las Fuerzas Armadas de Honduras los jefes de la 101 y 110 Brigada de Infantería, ambos acompañados de los comandantes de batallones y jefes de unidades militares fronterizas, quienes abordaron aspectos relacionados a la agenda temática priorizada por el Consejo Superior de la CFAC, se presentaron las valoraciones sobre la incidencia de actividades ilícitas y las amenazas transfronterizas como el narcotráfico, crimen organizado, migración ilegal, irregular y/o no documentada; tráfico de armas, incidencia de maras y/o pandillas y delitos ambientales, disponiendo medidas operativas para asegurar la vigilancia y protección de las fronteras estatales.
Asumieron el compromiso de fortalecer el intercambio de información y el cumplimiento de los patrullajes coordinados, destacando que a pesar de las actuales circunstancias de la pandemia de la COVID-19, no se pueden descuidar los aspectos de seguridad relevantes, que afecten las condiciones de seguridad alcanzadas como resultado de la colaboración y cooperación entre las Fuerzas Armadas de Honduras y el Ejército de Nicaragua.
El Comandante de la 110 Brigada de Infantería, Coronel de Caballería Wilmer Sandoval Ventura, expresó: “…las relaciones militares que tenemos con el Ejército de Nicaragua a través de la Conferencia de Fuerzas Armadas, son vínculos estrechos para fomentar la relación y sobre todo esas medidas de fomento de confianza que pregona la CFAC y estas reuniones, por ende son bastantes importantes para los dos países para estrechar relaciones de amistad, de camaradería y sobre todo coordinación de trabajo”.
Los jefes y comandantes de las unidades militares fronterizas que participaron en esta reunión, reiteraron el compromiso de continuar concentrando esfuerzos en cumplir las misiones y tareas encomendadas en apoyo a la población, actuando en estricto apego a las legislaciones nacionales para asegurar la tranquilidad, estabilidad, la seguridad y la paz de las poblaciones fronterizas de ambos países.
En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.
En Defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!
Dado en la ciudad de Managua, a los diez días del mes de febrero del año dos mil veintidós.