97.3 FM

Debemos rescatar la sacralidad de la bandera nacional, afirma historiador

Debemos rescatar la sacralidad de la bandera nacional, afirma historiador Managua. Danielka Ruíz, Radio La Primerísima

A lo largo de la historia Nicaragua ha tenido 3 tipos de bandera, sin embargo fue 1908  que se estableció la azul, blanco y azul (cobalto) más un escudo en el centro y hasta en 1971 se declaró cada 14 de julio Día Nacional de la Bandera.

En esta fecha es importante retomar los valores cívicos y el respeto a este símbolo patrio desde las escuelas, entidades estatales y en seno familiar, valoró este jueves ante La Primerísima el historiador Rafael Casanova.

De 1839 a 1858 qué es el periodo de la separación de la Federación Centroamericana en Nicaragua se estableció una bandera con franjas amarrillo, blanco y nácar, para 1858 se retoma la bandera Azul y blanca, pero en 1889 en un periodo muy breve se retoma el azul, blanco y rojo una bandera con 5 bandas muy parecida a la actual bandera de Costa Rica.

Pero fue con el triunfo de la Revolución Liberal, en el gobierno del General José Santos Zelaya que se establece 1893 la bandera azul, blanco y azul cobalto, colores que significan la justicia, la lealtad, lagos y mares que rodean al país, el blanco; la paz y la pureza.

El historiador recordó que en los años sesenta y setenta había normas de conducta con las que se exigía el respeto a los símbolos patrios, parámetros cívicos que deberían ser rescatados por la sociedad en general.

“La bandera debe ser sagrada, no podemos romperla, no podemos patearla, no debemos jugar con ella, no debemos mancharla, es nuestro pendón nacional, debemos rescatar la sacralidad de nuestro mayor símbolo patrio” expresó Casanova.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos