97.3 FM

Daniel afirma que imperio predica paz, pero practica guerra y terrorismo

Daniel afirma que imperio predica paz, pero practica guerra y terrorismo Managua. Radio La Primerísima

El Presidente Daniel Ortega expresó este martes que el imperialismo miente en las campañas mediáticas y ejemplificó con el pueblo venezolano, capaz de resistir una hostilidad imperial sin precedentes.

“Si en algo se caracteriza el imperialismo es en ser más mentiroso porque predican la paz y practican la guerra, el terrorismo. Son los mayores terroristas del planeta. Terrorismo es lo que han alimentado en contra de nuestros pueblos”, aseguró el líder sandinista.

Durante el desarrollo de la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Daniel señaló la forma en que han agredido a Bolivia, cuando ha reivindicado los derechos de un pueblo que tiene una larga historia de lucha y que al final rompió las cadenas. Cuando rompen las cadenas vienen los imperialistas a poner nuevamente las cadenas.

El Comandante Ortega, elogió la unidad y la resistencia del ALBA-TCP, forjada en la dignidad y el amor a la tierra que habitan.

Aseguró que este mecanismo político de concertación ha sabido crear y aportar desde la resistencia a las más terribles agresiones que el imperialismo pone en práctica.

https://youtu.be/sEyHQN7GqQw

Nos reunimos en estos días de pandemia, cuando azota el mundo la otra pandemia del capitalismo salvaje y del imperialismo que destruye naciones y provoca el caos, desintegrando a los estados. Precisó cómo en nombre de la democracia destruyen procesos progresistas.

También hizo referencia al problema migratorio, de una mano de obra que realiza labores que los ciudadanos estadounidenses no quieren realizar.

De Nicaragua, relató la historia de la colonización desde cuando se quisieron apoderar de la ruta natural de un canal interoceánico. Explicó los conflictos entre británicos y españoles para apoderarse de esos territorios, para luego venir EE. UU. y tratar de colonizar bajo la consigna de América para los Americanos, que quiere decir el continente para el gobierno yanqui.

«Donde hay indignación es porque hay dignidad», aseguró Daniel Ortega y evocó la figura de Sandino en el proceso de emancipación de Nicaragua, con un recorrido histórico hasta llegar al triunfo de los sandinistas.

«De ahí venimos nosotros, de esas batallas y de esas luchas. Por eso somos profundamente antimperialistas», dijo el dirigente sandinista y argumentó cómo el imperialismo ha sido terriblemente hostil contra todos los procesos progresistas que se les oponen.

Calificó al gobierno yanqui de falso y cínico porque en su discurso habla de paz sin embargo es capaz de organizar las guerras más despiadadas y atroces, principalmente contra su país.

Habló de cómo el imperialismo financia el terrorismo, con investigaciones que lo demuestra y será levantado un proceso judicial por esa guerra no convencional. Las personas que participaron esos actos terroristas están juzgados y se realizan campañas desde Europa y EE. UU. para sacarlos de las cárceles.

Comentó el caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange, que se encuentra en prisión, después de la traición de Lenin Moreno, quien traicionó el principio de asilo político y lo entregó a las autoridades británicas y ahora quieren extraditarlo a EE.UU.

Assange no está acusado de matar a nadie, dijo Ortega, sino de denunciar los crímenes cometidos por el gobierno estadounidense. Su pecado es decir la verdad, de cumplir con un deber de denunciar esos crímenes.

Agregó que República Dominicana también quiso insertarse a este mecanismo integracionista  y fue presionado por la Casa Blanca.

Por otra parte, destacó que Cuba con más de 60 años de Revolución demuestra cómo la dignidad hecha conciencia, fortaleza, valor y creatividad para enfrentar las consecuencias de actos de terrorismo económico y social que se manifiesta en crímenes. La dignidad es mucho más poderosa que la fortaleza de un imperio.

Recordó la voladura del avión de Barbados en 1976 que sufrió un sabotaje por parte del imperio yanqui y aún no ha sido condenado por ninguna corte. Nosotros no dejaremos de reivindicar nuestros derechos, aseguró.

Aseguró que el ALBA es primer paso en la dirección marcada por nuestros próceres. El ALBA logró desafiar los miedos de un continente dominado por el imperialismo, es un paso de valentía.

Esta agrupación nunca se ha planteado  formar un ejército, ni planear acciones militares, dijo, sino que propuso integración y unidad para combatir la pobreza el hambre y programas de salud para mejorar las condiciones de nuestros pueblos, tomando en cuenta las asimetrías. «Un programa de justicia, de amor al prójimo».

Estamos construyendo un nuevo camino que es el que tendrá que construir la humanidad entera para que tengamos paz, dijo Ortega.

Una cumbre democrática

La Cumbre del ALBA que se realiza hoy en La Habana es la expresión de una visión verdaderamente democrática, de países que no se excluyen por el hecho de no comulgar con uno u otro modelo político.

Es inclusiva y tiene, en el centro de sus deliberaciones, la búsqueda de acciones solidarias, como la de enfrentar de conjunto la pandemia de la COVID-19, o contribuir con las naciones más desfavorecidas en el enfrentamiento a la pobreza y a la de­sigualdad.

Nada más democrático que el anhelo de hacer de nuestra región una zona de paz y poner todos los empeños a favor de la verdadera democracia, no la que pretendió enarbolar como bandera el mandatario estadounidense en su reciente convocatoria, una auténtica componenda mediática empeñada en desviar la atención de los verdaderos y más cruciales problemas del mundo.

La Cumbre del ALBA nos recuerda a Fidel, transcurridos 22 días del triunfo de la Revolución Cubana. En un discurso en Caracas, el 23 de enero de 1959, llamaba a los pueblos latinoamericanos a marchar unidos en la conquista de un presente y un futuro como soñaron Bolívar y Martí.  Pareciera que ya pensaba en lo que, junto a Hugo Chávez, el 14 de diciembre de 2004 fundara como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Entonces, en Caracas, dijo: «¿Hasta cuándo vamos a permanecer en el letargo? ¿Hasta cuándo vamos a ser piezas indefensas de un continente a quien su libertador lo concibió como algo más digno, más grande? ¿Hasta cuándo los latinoamericanos vamos a estar viviendo en esta atmósfera mezquina y ridícula? ¿Hasta cuándo vamos a permanecer divididos? ¿Hasta cuándo vamos a ser víctimas de intereses poderosos que se ensañan con cada uno de nuestros pueblos? ¿Cuándo vamos a lanzar la gran consigna de unión? Se lanza la consigna de unidad dentro de las naciones, ¿por qué no se lanza también la consigna de unidad de las naciones?».

Y nació el ALBA, esperanzadora organización que ha sido expresión de unidad y solidaridad, bajo cuyas banderas la Operación Milagro ha devuelto la vista a millones de personas de las más humildes de la región; el método cubano Yo sí puedo ha eliminado el analfabetismo en países como Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, y se han formado decenas de miles de médicos. Esa vocación de humanidad preside al alba y a su democracia.




43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos