97.3 FM

Cuba, apagada pero no vencida

La Habana. Por Laura Prada, Cubadebate

Cuba, apagada pero no vencida La Habana. Por Laura Prada, Cubadebate

Hace ya más de 72 horas sin luz. La última vez que estuve tantos días sin energía eléctrica fue en Venezuela, en marzo de 2020, cuando un ataque al sistema electro-energético nacional tuvo a Cuba una semana sin electricidad.

El origen, el mismo: un enmarañado régimen de sanciones y bloqueo; la negativa de un país poderoso a aceptar la voluntad de los pueblos independientes y decididos a labrar su propio camino.

En ese momento estuvimos pie en tierra, informando a Venezuela y al mundo lo que allí sucedía, sin importar sueño, hambre, cansancio…

Hoy, cuatro años después, un ataque similar, consecuencia de un bloqueo de hace más de 60 años, ha hecho que el sistema electro-energético de Cuba colapse y desconecte al país de punta a punta. Igual que entonces, estamos listos para lo que venga. La única preocupación, ahora tienes a un niño de tan solo tres años a tu cuidado.

El fuego que te arde por salir a mostrar lo que pasa te quema. Sientes que las paredes de la casa te oprimen. Sabes que tu deber es informar y salir a desmontar las mentiras que se tejen sobre lo que sucede. Mientras, escucho al fondo alguna que otra cazuela buscando que le hagan coro y los gritos de quienes apostaron a la lotería de la bolita y perdieron.

Un “Mamá, quiero agua” rompe el letargo. Corro a la cocina a satisfacer la sed de Ernesto, el niño de tres años que pregunta desde hace dos días “¿a qué hora regresa la luz?”

Afuera llueve y se arremolina el viento, regreso a la sala a chequear que no entre agua, vuelvo a revisar que no se queme la comida, subo a la punta de una escalera a buscar señal y datos. A lo lejos se escuchan los ecos de plantas eléctricas. Dicen que se ilumina de a poco la isla. Un mapa con puntos verdes y amarillos circula en redes sociales y se comparte en los grupos.

La incertidumbre a veces se adueña de mí, las ansias de salir a contar lo que pasa afuera quedan opacadas, anuladas, ante la responsabilidad mayor de proteger a ese niño. Mientras descansa, retomo mi recorrido por la casa en búsqueda de un punto de conectividad.

Hay algo que no se me va de la mente y ando repitiendo hace horas. Esta es la realidad del jodido bloqueo yanki. Este es uno de sus tantos rostros y hoy le estamos viendo a los ojos.

Hace más de 72 horas Cuba está apagada, pero no vencida.

¡Abajo el Bloqueo! Carajo

Servicio eléctrico restablecido en el 83% de La Habana

La Habana. Telesur.

En medio de una grave crisis energética, La Habana ha logrado restablecer el servicio eléctrico al 83,6 de sus clientes,según informó la Empresa Eléctrica de La Habana en las primeras horas de la tarde. Se reportan 508MW en servicio y solo faltan 2 hospitales por ser restablecidos.

En la mañana del 21 de octubre, el ministro de Energías y Minas, Lázaro Guerra Hernández, proporcionó una actualización en la revista informativa Buenos días, informando que en total se cuenta con 700 MW servidos en todo el país.

Guerra destacó que el microsistema occidental está más consolidado, con la unidad número 8 del Mariel y las centrales flotantes en La Habana, como Mariel y Energás Boca de Jaruco, funcionando. Esto ha permitido un nivel de cobertura en La Habana, Mayabeque y Artemisa.

En cuanto al microsistema central, este cuenta con más de 200 MW y abarca las provincias desde Matanzas hasta Camagüey. “Los subsistemas se han diseñado desde el inicio de la caída total del sistema y están funcionando”, agregó el ministro, subrayando los esfuerzos por consolidar los microsistemas existentes para mejorar la estabilidad del suministro eléctrico.

Sin embargo, la situación sigue siendo delicada y el gobierno trabaja arduamente para aumentar el suministro a más usuarios, dependiendo de las capacidades de generación disponibles.

En consecuencia, el Gobierno cubano también ha presentado una nueva estrategia para estabilizar el SEN, reorganizando la generación eléctrica por regiones. Esto incluye la creación de grupos en el occidente y oriente del país, así como en el centro, para optimizar el funcionamiento de las unidades térmicas.

El presidente Miguel Díaz-Canel ha calificado la situación actual como «excepcional», resaltando los desafíos que enfrenta el país, entre ellos la escasez de combustibles agravada por el embargo económico de Estados Unidos.

“La guerra económica ha llevado a una falta de suministros estables, impidiendo que el sistema funcione con normalidad”, declaró, refiriéndose a la crisis que ha llevado al colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y a desconexiones frecuentes en los últimos días.

Díaz-Canel también ha elogiado la dedicación de los trabajadores eléctricos y la comprensión del pueblo ante la situación. Sin embargo, hizo un llamado a la civilidad, condenando actos de vandalismo que han intentado alterar la tranquilidad ciudadana. “La Revolución no tolerará este tipo de conductas”, enfatizó.

Simultáneamente, el país se prepara para enfrentar la tormenta tropical Oscar, que avanza lentamente sobre la región oriental de Cuba.

Con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, se espera que la tormenta impacte la infraestructura local, lo que ha llevado al gobierno a suspender actividades no esenciales y clases durante los días 21, 22 y 23 de octubre. La prioridad es garantizar la seguridad de la población y facilitar la recuperación del sistema eléctrico.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos