En los últimos 14 años la red vial pavimentada ha crecido en un 147 por ciento y la construcción de puentes avanza significativamente aseguró este martes Óscar Mojica, titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura.
“Eso es bastante en un período de tiempo corto, catorce años apenas, eso demuestra la beligerancia que se han hecho estas obras de desarrollo nacional que benefician a todos los nicaragüenses, porque por aquí circulan rojos, blancos, católicos y protestantes, negros y blancos, ricos y pobres, jóvenes y viejos, todo el mundo circula por las carreteras, todo el mundo puede encontrar confort, estabilidad para el desarrollo de sus actividades más elementales”, dijo Mojica.
El ministro aseguró que el impacto de estos nuevos caminos es sustancial, dada la comercialización que se hace a través de ellos, donde surge la producción y movimiento de todos los rubros de la economía nacional como el oro, pequeños artesanos, productores de la riqueza en el campo de la minería; las exportaciones de oro hacia los mercados internacionales y toda la producción ganadera.
“Todo aquello que facilita la realización de las operaciones económicas y sociales, esa es la infraestructura que mueve un país y eso tiene un significativo valor para impulsar el crecimiento y desarrollo de una nación”, dijo.
Costa Caribe sacada del aislamiento
El titular del MIT expresó que como una de las regiones más ricas del país, la Costa Caribe ha sido sacada del aislamiento gracias al Gobierno Sandinista, explotando su potencial para el desarrollo del país y para la apertura del comercio internacional interoceánico.
Mojica dijo que en ejecución se están terminando 21 proyectos y para este 2021 cuentan con una cantidad similar de obras.
Detalló que 12 puentes se encuentran en ejecución y que la meta para este año es de 1,995 metros lineales, los cuales representan las obras de drenaje mayor en la conexión entre dos territorios.
Entre los principales puentes a construir son; el puente Prinzapolka (Costa Caribe Norte), puente Mulukukú, puente Labú, puente Lisawe, puente Wiwilí – Jinotega (Nueva Segovia) y puente Wawa (Caribe Norte).
Mojica reitero que estas no son simples obras y que esto es lo que viene a resolver el Gobierno, que son de gran impacto humano para facilitar la vida y el trabajo de todos los pobladores.
El funcionario sostuvo que desde el 2017 el Foro Económico Mundial ha reconocido que Nicaragua como el país con las mejores carreteras de Centroamérica y estos últimos se ha mantenido en un quinto lugar.
Destacó que el esfuerzo que se ha venido haciendo, ha sido reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo, por el Banco Centroamericano de Integración Económica, por el Foro Económico Mundial y otros organismos que observan como especialistas el desarrollo vial del país.
Inauguran 4 kilómetros de adoquinado en El Viejo
El MTI inauguró este martes la construcción del adoquinado empalme Cosigüina – Mechapa, en El Viejo, Departamento de Chinandega.
En estos 4 kilómetros de adoquinado se invirtieron 45 millones de córdobas y generó 120 empleos directos.
Este nuevo adoquinado beneficia a 3,583 personas, facilita el traslado de la producción agropecuaria, dinamiza el turismo, intensifica las actividades camaroneras y pesqueras, y mejora el acceso a los servicios sociales de educación, salud, cultura y deportes.