El Gobierno de Colombia solicitó el lunes a los organizadores de las protestas contra sus políticas económicas y sociales suspender la huelga convocada para el miércoles, al tiempo que aceptó un diálogo directo como se le exigió en un principio, aunque aclaró que será paralelo al iniciado con otros sectores… El Comité Nacional de Paro, conformado por sindicatos, grupos de estudiantes y otras organizaciones sociales, convocó para este miércoles a una tercera huelga como parte de las protestas que comenzaron el 21 de noviembre y que de acuerdo con el presidente Iván Duque han dejado alrededor de 284 millones de dólares en pérdidas, principalmente en el sector comercial… A este paro el gobierno colombiano lo tilda de vandalismo, terrorismo y ha decretados toques de queda, mientras los empresarios también claman por el fin de las protestas alegando millonarias pérdidas… “Le planteamos al Comité Nacional de Paro que el gobierno del presidente Duque tiene toda la disposición de diálogo sin ultimátum, sin presiones y por el bien de Colombia”, dijo a periodistas Diego Molano, director administrativo de la Presidencia… No hubo respuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ni de otros sindicatos ante la solicitud del gobierno que dicen no se retirarán de las calles, aunque hay 4 muertos confirmados por los enfrentamientos… En cambio, en Chile, en donde la popularidad del Presidente Sebastián Piñera se vino a pique, su gobierno lanzó el lunes un plan de recuperación económica por 5.500 millones de dólares luego de conocerse una fuerte contracción de la actividad en octubre, producto de las protestas sociales que han golpeado al país por más de seis semanas… El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) se contrajo un 3,4% interanual en el décimo mes, su peor nivel desde la crisis financiera de 2008-2009, según reveló el Banco Central, afectado por un negativo desempeño de servicios, comercio y manufactura… El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo a periodistas que las cifras llevaron a corregir la meta de crecimiento para este año al 1,4%, desde el previo 2% ajustado a inicios de noviembre, mientras que para el próximo año estableció un rango de entre 1-1,5%, desde el anterior 2,3%… “Estos no son meros números, implican que miles de empresas y empleos están hoy en riesgo (…). La violencia, los saqueos y la destrucción tienen frenada la economía con costos enormes para los chilenos”, aseguró… En Nicaragua en el 2018, los gobiernos de Colombia y Chile reclamaron que las protestas en Nicaragua, aunque había destrucción, muertos, heridos y tranques en las carreteras, eran pacíficas, y los empresarios locales respaldaron esas protestas y dijeron que los costos económicos que se produjeran debían asumirlos los nicaragüenses… |