La cobertura eléctrica en Nicaragua sigue avanzando imparablemente, cerrando el mes de julio con el 99.2%, alcanzando 682,078 viviendas electrificadas; 9,598 proyectos ejecutados; 3,587,730 habitantes beneficiados, dijo a INFORME PASTRAN el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell.
Nicaragua ya ha alcanzado la cobertura eléctrica universal, siendo el segundo país de Centroamérica en lograr esta meta, que a nivel global las naciones tienen proyectado cumplirla en el 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y que ha sido reconocido por organismos financieros multilaterales que Nicaragua ya alcanzó la meta y sigue sobre cumpliendo.
Señaló Mansell que uno de los principales objetivos del gobierno del presidente Daniel Ortega fue elevar la cobertura eléctrica a partir del 2007 cuando solo el 54% de la población tenía electricidad y hoy de cada 100 hermanos nicaragüenses 99 tiene energía eléctrica en sus hogares.
“Desde 2007 hasta nuestros días, el 2022, hay una inversión millonaria en este cambio de la matriz, en las redes. Estamos hablando casi los 4 mil millones de dólares. Son unos 2 mil 900 millones de dólares en plantas de generación privada, del Estado, para poder superar, pero con una gran diferencia, dándole prioridad y buscando cambiar la matriz energética para no tener una dependencia del petróleo”, resaltó.
Agregó que “ya logramos 99.20% de cobertura eléctrica y zonas más distantes en invierno estamos trabajando, llevamos acercándonos ya los 9 mil, más de 9 mil proyectos, más de 3 millones de hermanos y hermanas que no tenían energía y que hoy gozan de ese derecho de tener energía eléctrica, pero lo importante de presentar ese número es poderle decir a nuestro pueblo estamos ejecutando 105 proyectos de electrificación”.
Este año se electrificarán 7,273 viviendas y se normalizarán 1,641 viviendas, con una inversión de US$ 20.6 millones, con financiamiento del BCIE y el gobierno nacional.
El titular del MEM especificó que desde el 2007 a la fecha se ha fortalecido el transporte de energía eléctrica construyendo 3,499 kilómetros de líneas de transmisión y 103 Subestaciones Eléctricas, ampliándose 52, construyendo 37 nuevas, con una inversión de US$ 535.9 millones.
Resaltó el ministro que al día de ayer Nicaragua alcanzó el 70% de generación con recursos renovables.
Esto fue aportado en un 8.83% por fuentes hidroeléctricas; 0.43% solar; 12.59% geotérmico; 16.22% biomasa o los ingenios azucareros; 13.88% eólica; 17.52% de importaciones del mercado regional, para un total de 69.47%, en tanto la energía térmica fue de 30.53%.. La demanda máxima alcanzó los 765.8 MW con una generación total de 2,929.39 GWh.
Anotó el ministro de Energía y Minas que el gobierno sandinista ha integrado al caribe al resto el país con energía eléctrica de calidad, al construirse las nuevas subestaciones en Mulukukú y Siuna en el caribe norte y la línea de interconexión entre Siuna-Rosina-Bilwi que comprende 200 kilómetros de líneas de transmisión y las subestaciones de Rosita y Bilwi, así como la subestación en Waslala.
En tanto, en el caribe sur se cuenta con las subestaciones en El Tortuguero; La Gateada; La Esperanza y Bluefields. En estos esfuerzos para garantizar energía de calidad a los habitantes del caribe se han invertido US$ 232 millones.