La cobertura eléctrica en Nicaragua cerró el mes de octubre con el 99.232%, según un informe oficial del Ministerio de Energía y Minas.
Indica que entre el 2007 y el 2022 el gobierno a través de ENATREL ha ejecutado 9,720 proyectos; además 685 mil 757 viviendas fueron electrificadas, beneficiando a 3 millones 607 mil 82 nicaragüenses.
Agrega que este año se concluirá llevando la energía eléctrica a 7 mil 273 viviendas, normalizándose el servicio en 1,641 viviendas, con una inversión de US$ 20.6 millones de dólares financiados por el BCIE y el Gobierno
En tanto, la generación eléctrica con recursos renovables entre el 1 de enero y el 6 de noviembre de este año ha sido del 69.14%.
De este porcentaje el 0.42% fue aportado por la energía solar; 11.68% hidroeléctrica; 12.68% geotérmica; 11.71% biomasa; 10.95% eólica; 21.70% importaciones del mercado regional y energía térmica el 30.86%, con una demanda máxima de 765.8 megavatio y una generación total de 4,108.75 gigavatio-hora.