97.3 FM

Clima, paisajes escénicos, cascadas y reservas naturales en ruta turística

Clima, paisajes escénicos, cascadas y reservas naturales en ruta turística Managua. Radio La Primerísima

El recorrido por las nuevas 12 rutas turísticas que tiene el país, son toda una experiencia, pero en particular, recorrer los destinos en Las Segovias, son una aventura llena de adrenalina, contacto con la naturaleza, majestuosos paisajes, cascadas, emprendimientos, cultura e historia.

Es admirable las enormes formaciones rocosas, de la unión de los ríos Comalí de Honduras y el Tapacalí de San José de Cusmapa, se forma el inmenso río Coco; que cruza de este a oeste el monumental sitio en Nicaragua.

Se transita por caminos empedrados, frondosos árboles, la ribera de un río que en cierta parte aumenta su caudal, el recorrido es de unos 40 minutos, para ello es necesario estar hidratado y tener buena resistencia física.

Se abordan lanchas que trasladan a los turistas a la parte más impresionante, el sitio este impreso para la historia en un billete de 50 córdobas.

A solamente 10 kilómetros del Cañón de Somoto, las refrescantes aguas se ensanchan y dejar de ser un río para convertirse en el balneario el Guayabo, a orillas está el negocio, Las Lomas, que ofrece un menú variado de carnes rojas y blancas, con la especialidad en pescado. Aquí los lugareños se dedican a esta actividad y pescan mojarras y tilapias.

Después de León y Granada, se fundó Ciudad Antigua, rodeada de montañas, cargada de historia milenaria, aquí se construyó el templo Santuario Diocesano Señor de los Milagros; y tiene como principales actividades económicas la ganadería, agricultura y el cultivo de hortalizas. Podrán fotografías casas de más de cien años de existencia.

Roque Toledo de 80 años, trae al presente los recuerdos de la llegada del pirata Morgan, quien en 1654 entró por Honduras, saqueó la ciudad y se llevó todo el oro.

Cerca del parque central de Mozonte, está el taller de cerámica de William Gómez, quien tiene 30 años de ofrecer diferentes piezas a los turistas que llegan a disfrutar de la comunidad.

En el núcleo de la reserva, la familia Serrato dirige el Eco Pasada el Tisey, los turistas llegan para disfrutar del clima, se puede realizar un viaje a unos 1,550 metros sobre el nivel del mar, una caminata entre pinos para lograr una vista panorámica desde el mirador Segoviano a diferentes latitudes del país.

“Ecoturismo, la agricultura orgánica, el avistamiento de aves; asimismo estudios de fauna, son actividades que muchos turistas visitan por estos aspectos”; dice Dimas Serrato.

Estelí destaca por la cantidad de murales que imprimen la cultural y el espíritu creativo de sus artistas.

Una serie de artes plasmadas por un colectivo está por toda la ciudad en crecimiento y son de gran atractivo para los turistas que; al concluir el día, pasan y toman fotografías.

Julio César Moreno creó el mural «La Veranera», en una esquina cerca del parque Central, ahí se combina entre su diseño vistoso y la fauna; con un hermoso árbol lleno de flores.

Todos estos destinos son una muestra de la Ruta Segoviana, en Nicaragua, que combina, el café, rosquillas, pinos, montañas; además de geo parque, artesanías, comunidades indígenas, historia y actividades agro turísticas.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos