Los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, mantuvieron este viernes una conversación telefónica durante la que discutieron la crisis ucraniana.
“El presidente de Rusia informó detalladamente al presidente de China sobre las causas de su decisión de reconocer las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y llevar a cabo una operación militar especial destinada a proteger a la población civil del genocidio y asegurar la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano”, se dice en un comunicado del Kremlin al respecto.
Asimismo, Putin señaló que está preparado para enviar una delegación para negociar con Kiev en Minsk.
En respuesta, Xi resaltó que respeta las acciones de Rusia en la crisis en el país vecino. En general, la conversación tuvo un carácter “constructivo y amistoso” y mostró la coincidencia de las posturas de los dos países en cuanto a las cuestiones principales de la agenda internacional, afirma el Kremlin.
Desde el Ministerio de Exteriores de China han expresado este viernes su rechazo a las insinuaciones del presidente estadounidense Joe Biden de que el país asiático podría quedar “manchado por asociación” por no condenar el operativo militar ruso en territorio ucraniano.
Durante su conferencia de prensa diaria en Pekín, el portavoz del ministerio, Wang Wenbin, recalcó que son los países que interfieren en los asuntos ajenos los que manchan su reputación.
“Putin será un paria en el escenario internacional. Cualquier nación que consienta la pura agresión de Rusia contra Ucrania será manchada por asociación”, manifestó el día anterior el inquilino de la Casa Blanca —aunque sin hacer referencia directa a China—, según cita Reuters.
Al ser preguntado si sus palabras significaban que le exigía Pekín ayudar a aislar a Moscú, Biden contestó evasivamente que “no está preparado para comentar eso por el momento”.
Estas declaraciones del mandatario fueron hechas luego de que Pekín se rehusara a calificar el operativo ruso como una invasión, optando en vez de ello por instar a ambas partes del conflicto a actuar con mesura y a apostar por una solución basada en el diálogo.
Este viernes, Wang reiteró que China comprende las “legítimas” preocupaciones en materia de seguridad que empujaron al presidente ruso, Vladímir Putin, a recurrir a la fuerza contra su país vecino. Asimismo, evitó calificar el envío de tropas rusas a Ucrania como una “invasión”.
“China y Rusia no son aliados, somos más cercanos que aliados”, agregó.
Respuesta a Australia
Las relaciones comerciales que desarrolla Pekín con Moscú tienen como fundamento el respeto y beneficio mutuo, explicó este viernes Wenbin en respuesta a las palabras expresadas por el primer ministro australiano, Scott Morrison, quien criticó a China por no adherirse a las sanciones de Occidente contra Rusia.
“Durante un largo tiempo, Australia mantuvo una mentalidad del periodo de la Guerra Fría y parcialidad ideológica, difundiendo reiteradamente información falsa, denigrando y condenando a China”, manifestó el diplomático.
Y añadió que “la posición de China sobre la cuestión ucraniana es consistente y clara”, precisando que “al mismo tiempo, la parte china junto con la parte rusa desarrolla relaciones comerciales normales en base al respeto mutuo con espíritu de igualdad y el beneficio mutuo”.