97.3 FM

China invertirá 564.1 millones de dólares en sector energético

China invertirá 564.1 millones de dólares en sector energético Managua. Informe Pastrán

El gobierno de Nicaragua ha logrado acuerdos con la República Popular China para invertir en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en nuestro país, hasta por US$ 564.1 millones, reveló este martes a INFORME PASTRAN el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell.

Detalló que, como parte de los memorándum de entendimiento que han firmado ambos gobiernos desde que restablecieron las relaciones diplomáticas el 9 de diciembre del 2021, se ha avanzado rápidamente en su implementación.

Especificó que China Comunications Construction Company Limited invertirá US$ 357.4 millones, de ellos US$ 251.3 millones en el proyecto hidroeléctrico Mojolka en el río Tuma, departamento de Matagalpa, y US$ 106.1 millones en el proyecto solar El Hato, en Terrabona, departamento de Matagalpa.

Además, invertirán US$ 101.6 millones para nuevas líneas de transmisión eléctrica entre los municipios de Terrabona; Mulukukú y Boaco. Otros US$ 40 millones en el sistema de gestión comercial y distribución eléctrica y US$ 8 millones para la construcción y modernización del Centro Nacional de Despacho de Carga.

Adelantó que la CCCC South, como se conoce esta empresa china, invertirá también US$ 49.1 millones en apoyar a Nicaragua con el proyecto de movilidad eléctrica, promoviendo la introducción de vehículos eléctricos en el país, acelerar el despliegue de la infraestructura de carga, crear capacidades locales para la operación y mantenimiento de la nueva tecnología.

Telecomunicaciones

En telecomunicaciones invertirán US$ 8 millones para el fortalecimiento con un Centro de Datos para la gestión y operación de la red de telecomunicaciones y la ampliación de la cobertura con sistemas de micro ondas en sitios remotos con cobertura limitada, como Corn Island y San Juan de Nicaragua.

Mansell dijo que ya trabajan con los gigantes ZTE y Huawei y con la representación del gobierno chino y de la Federación de Rusia para impulsar proyectos sociales y comerciales vía financiamientos y atracción de inversionistas.

“La gran ventaja es que ya teníamos estos proyectos listos y la infraestructura actual lo permite, entonces esto nos va a dar grandes oportunidades”, señaló… “Ya estamos firmando todos esos acuerdos, esas pláticas, esos intercambios. Hoy tuvimos unas reuniones, hemos estado en reuniones durante todo el mes de diciembre y las seguimos teniendo”, puntualizó.

El titular de Energía y Minas resaltó que China Comunications Construction Company Limited es una de las empresas más grandes en infraestructura a nivel nacional y con ellos ya firmaron un acuerdo en Nicaragua. “Y esto nos viene a fortalecer totalmente”, indicó.

Mansell aseguró que el gobierno seguirá impulsando una serie de proyectos de infraestructura eléctrica con apoyo de la República Popular China; Corea; la India y la Federación de Rusia.

“Ellos están muy interesados en seguirnos apoyando, en especial cuando vieron nuestros resultados en energías renovables y cobertura eléctrica y se han interesado mucho”, añadió.

Energía solar

Salvador Mansell destacó que el gobierno sandinista facilitará una inversión de US$ 130 millones en energía solar de hasta 95 MW en diversos puntos de Nicaragua que estarán a cargo de los inversionistas privados Interamerican Solar, S.A.; Nordic Solar, S.A y Hanbaek Co. Ltd… Se trata de las plantas solares que se instalarán en ENACAL de 15 MW; La Planta Jaguar de 16 MW y la Planta Solar Chilamatillo en Tipitapa de 50 MW que se conectará con la Subestación de San Benito y que facilitará el desarrollo industrial proyectado entre Masaya y Tipitapa… Hanbaek ya se encuentra en Nicaragua desde hace 10 años y tendrá a su cargo la planta solar de 50 MW.

El proyecto gubernamental de movilidad eléctrica ya comenzó, dijo a INFORME PASTRAN el ministro de Energía y Minas y presidente de ENATREL, Salvador Mansell.

Esta semana comparecerá ante la Asamblea Nacional para brindar aportes a la ley que se aprobará próximamente, pero adelantó que se contempla un proyecto piloto en Corn Island, caribe sur, creando centros de cargas ecológicos; generación de energía solar de hasta 100 KW; 4 cargadores rápidos de energía de 50 KW y 10 cargadores portátiles que serían utilizados en 100 motocicletas eléctricas y moto taxis; 10 camiones eléctricos y 10 lanchas eléctricas para el sector pesquero.

Hasta el 30 de enero recién pasado nuestro país había generado el 72.67% de la electricidad con fuentes renovables y el 27.33% con no renovables. La energía solar aportó 0.48%; hidroeléctrica 6.04%; geotérmica 13.71%; biomasa 19.44%; eólica 20.48%; importaciones 12.52%; térmico 27.33.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos