97.3 FM

Cepal alerta sobre efectos del Covid-19 en América Latina

Cepal alerta sobre efectos del Covid-19 en América Latina

La Cepal advirtió este viernes que la Covid-19 tendrá efectos devastadores en la economía mundial y que los países latinoamericanos y caribeños no estarán ajenos a ellos, ya que serán impactados a través de varios canales.

En teleconferencia, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que la Covid-19 pone en riesgo un bien público esencial, la salud humana, e impactará a una ya debilitada economía mundial.

Bárcena recordó que América Latina y el Caribe creció a una tasa estimada de solo 0,1 por ciento en 2019, y que los pronósticos de la Cepal realizados en diciembre preveían un crecimiento de 1,3 para 2020, pero las proyecciones fueron revisadas a la baja significativamente en el actual escenario.

Ahora la Cepal estima una contracción de -1,8 del producto interno bruto (PIB) regional, lo que podría llevar a que el desempleo suba diez puntos porcentuales y con ello, de un total de 620 millones de habitantes, el número de pobres en la región suba de 185 a 220 millones, mientras las personas en pobreza extrema podrían llegar a 90 millones.

Bárcena precisó que la Covid-19 afectará a la región por la disminución de la actividad económica de varios de los principales socios comerciales, como China, principal mercado de Chile, Perú y Brasil, y las exportaciones de la región a ese destino podrían caer hasta 10,7 por ciento en valores.

También afectará los servicios del turismo con un impacto especial para los países del Caribe, y si la prohibición de viajes se prolonga por uno, dos o tres meses, esa actividad se contraería en la zona ocho, 17 y 25 por cientos, respectivamente.

Agregó que otra vía sería la interrupción de las cadenas globales de valor, con daños sobre todo para México y Brasil, que importan partes y bienes intermedios desde China para sus sectores manufactureros.

Toda el área se vería afectada además por la caída de los precios de los productos básicos (commodities), sobre todo para los países exportadores de materias primas en América del Sur, y por último, el temor a la inversión de capitales, lo que ya se aprecia en la fuerte disminución de los índices bursátiles en la región, indicó Bárcena.

La Secretaria Ejecutiva de la Cepal recalcó la importancia de proteger de la crisis a los grupos más vulnerables, en especial los adultos mayores, los sectores de bajos ingresos y los más pobres.

Al respecto señaló que ‘el grado de desigualdad es también importante para evaluar hasta qué punto la crisis impactará en los grupos más vulnerables de la sociedad. Mientras más desigual sea un país, más llevarán estos grupos el peso del impacto económico de la pandemia y menos recursos tendrán para combatirla’.

Bárcena llamó a la coordinación y cooperación global y regional para enfrentar la Covid-19 y advirtió que ‘ningún país podrá combatir esta pandemia sin la cooperación global y regional. Al final del día, lo que realmente necesitamos considerar es qué pasará con el multilateralismo. Debe haber más integración’.

La pandemia es también una oportunidad para recordar los beneficios de la acción multilateral, la coordinación de políticas puede ir en apoyo de los países pobres, ya que las asimetrías entre las naciones desarrolladas y en desarrollo se notarán cada vez más, puntualizó.

Esto ya se ha visto en el descontento social contra los modelos de globalización que no responden a las expectativas de la gente, concluyó.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos