97.3 FM

Borrell, Taiwán y la lucha por el poder entre las colonias de EEUU en Europa

Pekín. Por Chen Qingqing, Global Times

Borrell, Taiwán y la lucha por el poder entre las colonias de EEUU en Europa Pekín. Por Chen Qingqing, Global Times

Las últimas declaraciones del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en las que pedía que las armadas europeas patrullaran el estrecho de Taiwán, causaron una gran polémica el domingo, ya que algunos observadores chinos afirmaron que los comentarios son “extremadamente peligrosos” y señalan “un retroceso” de la postura de la UE en la cuestión de Taiwán tras la reciente reunión del G7, en la que Estados Unidos intentó presionar a sus aliados para que adoptaran una postura más dura en este asunto.

Las armadas europeas deberían patrullar el disputado estrecho de Taiwán, escribió Borrell en un artículo publicado en el diario francés “Journal Du Dimanche” (Diario del Domingo), afirmando que la isla china preocupa a la UE económica, comercial y tecnológicamente, según informaron los medios el domingo. Pidió que las armadas europeas patrullen el estrecho de Taiwán para “mostrar el compromiso de Europa con la libertad de navegación” en esta zona crucial.

Las declaraciones se produjeron después de que Borrell interviniera el martes en el debate del Parlamento Europeo sobre las relaciones UE-China, durante el cual el responsable de la política exterior de la UE subrayó la necesidad de un planteamiento unido de la UE ante China.

En las últimas semanas, la UE ha sido testigo de un amplio debate a raíz de los comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron, tras una visita a China, quien pidió que la UE redujera su dependencia de EEUU y evitara verse arrastrada a un enfrentamiento entre China y EEUU por la cuestión de Taiwán.

Persiste influencia de EEUU

Mientras que algunos funcionarios europeos, como el líder del Consejo Europeo, Charles Michel, acogieron con satisfacción las declaraciones de Macron, el llamamiento de Borrell para que las armadas europeas patrullen el estrecho de Taiwán parece apuntar a un sentimiento opuesto, lo que refleja que el debate sigue siendo intenso dentro de la UE y que la influencia de EEUU aún persiste, según algunos expertos.

“El llamamiento de Borrell puede verse como una forma de contrarrestar los comentarios de Macron, mostrando que la UE espera hacer que su llamada política exterior unificada prevalezca sobre las políticas de sus Estados miembros”, dijo Cui Hongjian, director del Departamento de Estudios Europeos del Instituto Chino de Estudios Internacionales, al Global Times el domingo.

Tales divergencias apuntan a una compleja lucha de poder entre las instituciones de la UE, especialmente sobre quién tiene el poder de formular la política exterior del bloque, dijo Cui. Pero afirmó que es poco probable que las declaraciones de Borrell se conviertan en una política real, dadas las divergencias entre el Consejo de Europa, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo respecto a China.

“Pero debemos permanecer vigilantes, ya que esas declaraciones demuestran que algunas personas dentro de Europa se hacen eco de Estados Unidos, tratando de manipular la cuestión de Taiwán”, afirmó Cui.

Algunos expertos chinos creen que se trata de una provocación militar a los asuntos internos de China que podría acarrear graves consecuencias.

“Esos comentarios se hicieron tras la última reunión del G7, durante la cual el Occidente liderado por Estados Unidos y la OTAN volvieron a coordinarse en cuestiones de seguridad como el conflicto entre Rusia y Ucrania y la cuestión de Taiwán”, declaró el domingo al Global Times un experto chino en asuntos europeos, que prefirió no ser citado.

Durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7, celebrada del 16 al 18 de abril en Karuizawa (Japón), los ministros de Asuntos Exteriores del grupo adoptaron una postura dura sobre la cuestión de Taiwán, de la que luego se hicieron eco las declaraciones de Borrell, por lo que es probable que Estados Unidos impusiera cierta influencia en el tono general de los comentarios realizados, señaló el experto.

Provocación de UE contra China

“Esto demuestra que la política de la UE respecto a China está dando un paso más hacia la dureza. En cuanto a la cuestión de Taiwán, puede considerarse un claro revés a la política de la UE de una sola China y una provocación militar a los asuntos internos de China que podría acarrear graves consecuencias”, afirmó.

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 “reafirmó” la importancia de la “paz y la estabilidad” en el estrecho de Taiwán. Un alto funcionario estadounidense afirmó también que el grupo “está de acuerdo” en la necesidad de hacer frente a cualquier “coacción” o intento chino de ejercer control en el estrecho de Taiwán, según Reuters.

“Las declaraciones de Borrell son muy peligrosas y revelan intentos malintencionados de convertir la cuestión de Taiwán en un tema internacional”, declaró el domingo Li Haidong, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, al Global Times.

Europa no debe preocuparse de que las llamadas rutas comerciales fluidas en el estrecho de Taiwán se vean obstaculizadas en modo alguno por la China continental, afirmó Li. “De hecho, la China continental es siempre la mayor interesada en garantizar una estabilidad y prosperidad duraderas en el estrecho de Taiwán y promoverá al máximo el desarrollo fluido del comercio regional”.

Borrell afirmó en el artículo que el estrecho de Taiwán “es el estrecho más estratégico del mundo, especialmente en lo que respecta al comercio: debemos estar presentes en él mediante operaciones de libertad de navegación”, según los medios de comunicación.

De hecho, nunca se obstaculiza en modo alguno a los buques que realizan actividades comerciales normales, pero si las armadas europeas patrullan el Estrecho, seguramente se intensificarán las tensiones en la región y se enviarán ondas de choque a las actividades comerciales entre Europa y China, así como entre los países de Asia-Pacífico, afirmó Li.

Los expertos chinos subrayaron que la política de una sola China es un fundamento político para las relaciones entre China y la UE, y como responsable de la política exterior de la UE, Borrell debería ser cauto en sus comentarios sobre si es necesario arrastrar a Europa a una gran confrontación estratégica con China.

En los últimos años, Estados Unidos ha seguido provocando problemas en la región Asia-Pacífico, especialmente en la cuestión de Taiwán. Si Europa envía tropas a patrullar el estrecho de Taiwán, significará que está dispuesta a servir como sierva de EEUU, creando crisis, agitación y división en Asia-Pacífico, señaló Li. “En este caso, Europa sería un factor perturbador en la región Asia-Pacífico y encontraría una resistencia generalizada”.


43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos