El presidente ejecutivo de Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi aseguró este miércoles que están comprometidos con el desarrollo de la región, y en Nicaragua como uno de los socios fundadores continuarán respaldando iniciativas que mejoren la calidad de vida de los nicaragüenses.
Mossi expresó que en los próximos años esperamos alcanzar la construcción de casi 1,000 kilómetros de carreteras, la habilitación de 8 centros hospitalarios, la construcción y mejoras de 29,685 viviendas, así como aportar a que el país alcance su cobertura eléctrica del 100%, entre otros beneficios”, indicó
Más de seis millones de nicaragüenses beneficiados
El BCIE contribuye a la reducción de la pobreza y desigualdad mejorando la calidad de vida de más de 6 millones de nicaragüenses mediante la ejecución de 36 programas y proyectos dirigidos a sectores como infraestructura vial, hospitalaria, portuaria y aérea, energía, agua potable y saneamiento, vivienda, agricultura y cambio climático, entre otros.
Se informó que en el 2021 finalizó la ejecución de los proyectos financiado por el BCIE, como son: Rehabilitación y Modernización de las Plantas Hidroeléctricas Centroamérica y Santa Bárbara; construcción de la Subestación Central Managua.
Además, el BCIE financió el programa de adaptación a cambios en los mercados y a los efectos del cambio climático; mejoramiento de caminos rurales y carreteras con conexión al Caribe nicaragüense y mejoramiento de la carretera Muy Muy- Matiguás – Río Blanco.
Igualmente, en el año 2022 se prevé la finalización de las obras del programa de Electrificación Sostenible y Energía Renovable; el mejoramiento y ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua Potable y saneamiento en 19 ciudades; la construcción del hospital departamental de Chinandega y el programa de construcción y mejoras de viviendas de interés social.
Nicaragua es uno de los socios fundadores del BCIE desde 1960, su participación accionaria es de 10.79% con un capital suscrito por US$714.00 millones. Actualmente, el BCIE en el país cuenta con una cartera de proyectos dirigida al sector público por un monto de US$1,586 millones y aprobaciones por US$890.17 millones.
Mientras que en el sector privado avanza la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento a mipymes con la canalización de desembolsos a instituciones financieras aliadas por la suma de US$70.9 millones.
Financiamiento del BCIE en la región
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desembolsó unos 2.151 millones de dólares en 2021, en tanto las aprobaciones de recursos se situaron en 3.670 millones, para la pandemia de la covid-19 y las tormentas Eta e Iota… Así lo informó este miércoles el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, en un conversatorio virtual con periodistas, en el que señaló además que las aprobaciones del banco aumentaron de 2.443 millones de dólares en 2018 a 3.670 millones en 2021.
Los desembolsos del BCIE aumentaron un 113,1 % en los últimos cuatro años, al pasar de 1,9 millones en 2018 a cerca de 2.151 millones en 2021, lo que evidencia “la fortaleza financiera” de la institución, señaló.
Mossi indicó que estas cifras se lograron gracias a los nuevos socios y a los países existentes “que están haciendo sus pagos de capital en orden” para cumplir con el plan de capitalización de 5.000 a 7.000 millones de dólares.
El BCIE, fundado en 1960, ha apoyado la financiación de al menos 68 proyectos de infraestructura, agua y saneamiento, educación y electricidad, entre otros, añadió… “Nos enorgullece muchísimo que estos programas están respondiendo a los esfuerzos que los países están poniendo al confiar su capital en este banco”, subrayó Mossi, quien recordó que el BCIE es la institución “mejor calificada” en América Latina, por encima del Estado Soberano de Chile.