97.3 FM

Barbarie sionista escala: arde la piel de las víctimas de Israel

Varias capitales. Agencias

Barbarie sionista escala: arde la piel de las víctimas de Israel Varias capitales. Agencias

La barbarie del régimen de Israel contra centenares de miles de palestinos alcanza niveles insospechados. Los médicos de los escasos hospitales que aún continúan funcionando en la Franja de Gaza revelaron este lunes las fuerzas de ocupación israelíes están bombardeando con armas inusuales que causan quemaduras a las personas entre 70 y 100%.

La Franja de Gaza, bajo asedio total del régimen de Israel que privó al enclave del suministro eléctrico, de agua y de alimentos, está al borde de una catástrofe humanitaria con hospitales abarrotados e infraestructura cada vez más destruida por los bombardeos inclementes del régimen de Tel Aviv.

Nuestra búsqueda de libertad, independencia y del establecimiento de un estado nacional continuará pese a los crímenes israelíes, aseguró el lunes el primer ministro palestino, Muhammad Shtayyeh, en una reunión oficial celebrada en Ramala, capital de Cisjordania.

“¿Dónde está la civilización que permite que la ocupación mate a mil 800 menores de edad, incluidos bebés? ¿Dónde está la civilización que permite el asesinato de mujeres inocentes, ancianos y enfermos? ¿Dónde está la civilización que asedia y priva de agua y electricidad a 2,3 millones de palestinos?”, el Primer Ministro palestino.

Han pulverizado calle tras calle de edificios residenciales matando a civiles en masa y destruyendo infraestructuras esenciales, mientras que las nuevas restricciones significan que Gaza se está quedando rápidamente sin agua, medicinas, combustible y electricidad

Agregó que “lo que sucede en Gaza es una guerra genocida llevada a cabo por una maquinaria criminal con una mentalidad bárbara y colonialista. El espectro de la muerte amenaza a miles de niños y pacientes en hospitales, donde el combustible está a punto de agotarse por el bloqueo total impuesto a Gaza”.

El Ministerio palestino de Salud ha anunciado este domingo que el número de las víctimas mortales por los ataques brutales del régimen de Israel contra la asediada Franja de Gaza durante 17 días y sus noches, ha ascendido a 5,087 y el de los heridos a 15 mil 273. De ellos, 2 mil 55 asesinados son niños, mil 119 mujeres y 203 mayores de 60 años. El 70 por ciento de los decesos son niños, adolescentes, mujeres y ancianos.

El sistema de salud está al borde del colapso por la falta de medicamentos, equipos, personal y fuentes de energía. El ministerio alertó sobre el aumento de los casos de viruela, sarna y diarrea en esa zona como resultado de la crisis sanitaria y el consumo de agua de fuentes contaminadas, tras la decisión de Israel de bloquear el suministro del líquido y del combustible para las plantas de potabilización.

Por ese motivo, sumado a las órdenes de deportación, 65 por ciento de los centros de atención primaria de salud allí dejaron de funcionar, reveló. De los 35 hospitales de la Franja, 10 paralizaron sus servicios “como consecuencia de los bombardeos o por falta de combustible”, indicó.

El Ministerio cifró en 1,4 millones el número de ciudadanos desplazados, de los cuales 685 mil fueron a otros hogares, 565 mil se refugiaron en centros de la ONU y otros 101 mil en mezquitas, iglesias y lugares públicos. El 42 por ciento de las viviendas fueron destruidas o dañadas por las bombas israelíes.

El régimen de Israel ha realizado deliberadamente 250 ataques contra personal de salud, instalaciones médicas y ambulancias, que provocaron la muerte a 42 miembros de trabajadores del sector y heridas a otros 34.

Al menos 18 periodistas palestinos fueron asesinados en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, más de uno por día, en una grave violación del derecho internacional, denunció la ONG ActionAid. En un comunicado, la organización no gubernamental señaló que la víctima más reciente fue Rushdi Sarraj, fotoperiodista que perdió la vida ayer tras un bombardeo contra su casa.

“Los periodistas palestinos documentaron valientemente el bombardeo de Gaza durante las últimas dos semanas, corriendo un gran riesgo personal, para que el mundo pueda presenciar la devastación causada a la población civil allí”, subrayó.

ActionAid señaló que ellos mantienen su trabajo “a pesar de enfrentarse a las mismas amenazas y dificultades que el resto de los 2,2 millones de habitantes de Gaza”.

La Comisión de Prisioneros Palestinos denunció el lunes que desde el 7 de octubre, las autoridades del ocupante israelí escalaron sus prácticas represivas contra las mujeres detenidas en la cárcel de Damon.

“La policía israelí impide que 50 prisioneras en esa prisión sean visitadas por sus familiares, así como incrementó sus torturas y amenazas de asesinado y de ponerlas en celdas individuales”, denunció la Comisión en una declaración.

El organismo afirmó que los militares israelíes intensificaron sus arrestos en Cisjordania desde el comienzo de su agresión contra Gaza, y se reportó la detención de más de 1.200 palestinos, incluidos niños, mujeres y ancianos.

Denunció que continúa la política israelí basada en las amenazas y los duros maltratos a los detenidos y sus familias, además de la destrucción de sus hogares.

Ante la preparación de una amplia operación terrestre de Israel en Gaza, el régimen sionista comunicó a la ONU que 1,1 millones de personas que viven en el norte del enclave costero tienen que desplazarse al sur de esta zona, algo que el organismo internacional lo considera “imposible” de llevar a cabo.

Los propios residentes de Gaza se negaron a abandonar el enclave costero, y prometen defender con uñas y dientes sus viviendas, sus tierras y ese pedazo de su Patria.

Infierno espera a Israel

El periódico estadounidense The Wall Street Journal informó que “el infierno le espera a “Israel” si decide entrar en Gaza por tierra”.

“Ariel Bernstein era un soldado israelí en 2014, cuando Israel luchó contra Hamas en las calles de la Franja de Gaza”. Durante esa guerra, recuerda Bernstein, “era como perseguir fantasmas. Viví días llenos de miedo y ansiedad, especialmente cuando vi a los combatientes de Hamas salir de los túneles hacia el exterior”, reporta el diario estadounidense.

El periódico señala que “Hamas humilló al establishment militar israelí durante su ataque del 7 de octubre, y los combates en las ciudades y colinas también podrían frustrar a las fuerzas de élite”.

Por su parte, el coronel retirado del ejército estadounidense Liam Collins, que sirvió en las Fuerzas Especiales, dijo que “el terreno era más difícil que cualquier otra cosa, porque la mayoría de los ejércitos odian tanto la guerra terrestre que su doctrina consiste en evitarla”.

Según el periódico, en los años transcurridos desde los últimos combates del ejército israelí en Gaza, los combatientes de Hamas han desarrollado una red más sofisticada de túneles, conocida desde hace mucho tiempo como el Metro de Gaza, que podría darles un mayor poder.

Los túneles bajo la Franja de Gaza, que miden aproximadamente 40 kilómetros de largo y casi 13 kms de ancho, se extienden por una distancia de 800 kms, y algunos de los túneles están a más de 70 metros bajo tierra, por lo que pueden resistir el bombardeo desde arriba.

Además, la mayoría de los túneles están equipados con luces, salas de almacenamiento, suministros y armas, lo que permite a los combatientes de Hamas permanecer ocultos bajo tierra durante días o incluso semanas.

Por su parte, Brian Michael Jenkins, asesor principal del Centro Rand para la Investigación de Seguridad, afirmó que “la guerra de túneles y la guerra urbana son intrínsecamente difíciles”, y añadió que “las capacidades de los militares modernos se deterioran en los combates callejeros dentro de las ciudades”.

Esta forma de guerra también proporciona un terreno ideal para los francotiradores. Los edificios les brindan cobertura y desvían la fuente del sonido, lo que dificulta su seguimiento.

Según el Wall Street Journal, incluso cuando las ciudades están prácticamente vacías de civiles, un ataque en zonas urbanas puede requerir tres veces más fuerzas que en condiciones menos peligrosas.

Al respecto, John Spencer, jefe de estudios de guerra urbana del Madison Policy Forum, explicó que “los atacantes, en zonas abiertas, quieren tener unos 3 soldados por cada defensor, mientras que en las zonas urbanas la proporción puede llegar a 5 o incluso 10 por cada combatiente de Hamas”.

Es la noche del domingo 22 de octubre. Y así lucía la ciudad de Gaza durante los salvajes bombardeos del régimen sionista

Como recordatorio, “Israel” ha lanzado cuatro guerras contra Gaza desde 2007, pero los soldados israelíes no han luchado en la ciudad de Gaza desde 2009, sino que han luchado en las afueras de la Franja. En 2014, la mayoría de las fuerzas israelíes dieron sólo unos cientos de pasos hacia Gaza. En siete semanas, “Israel” perdió 67 soldados.

Hace dos días, Reuters informó, citando una fuente regional, que la ciudad de Gaza contiene túneles en comparación con los cuales los utilizados por los rebeldes vietnamitas (Viet Cong) contra EEUU parecen un juego de niños. Añadió que “Israel no puede eliminar a Hamas con tanques y potencia de fuego”.

A su vez, el Instituto Americano de Oriente Medio informó que “el principal temor de “Israel” es la posibilidad de perder su arma más eficaz, que es la disuasión, si fracasa en su eventual operación en Gaza.”

El American Middle East Institute señaló que “el miedo israelí incluye no sólo la pérdida de la disuasión de “Israel” contra sus enemigos, sino también la pérdida de su eficacia entre sus nuevos amigos en el mundo árabe”.

Hamas reitera voluntad de triunfar

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) asegura que “avanza hacia una gran victoria” en sus combates contra Israel, a raíz del ataque sin precedentes lanzado el 7 de octubre, en el marco de la operación Tormenta de Al-Aqsa

El jefe del brazo político de HAMAS, Ismail Haniya, declaró este lunes que los ataques del 7 de octubre fueron “un golpe demoledor” y “un acto glorioso”, así como “un hito y un punto de inflexión en la historia del conflicto”, pues “derribó la doctrina de seguridad de la entidad sionista”.

La resistencia palestina bombardeó los lugares de ocupación en los asentamientos de “Sderot”, Beersheba y “Nir Oz”, ubicados en las afueras de la franja de Gaza, con andanadas de misiles.

Los cadáveres se acumulan en todas partes de Gaza. Todos son civiles, el 70 por ciento de ellos era menor de edad, mujer o mayor de 60 años.

El canciller iraní ha abordado con el líder de Hamas los últimos acontecimientos de la Franja de Gaza que sufre agresiones del régimen israelí.

En una conversación telefónica mantenida este domingo entre el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, y el jefe del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Ismail Haniye, las dos partes discutieron los últimos avatares relacionados con la agresión israelí en la bloqueada Franja de Gaza.

Ambos lados trataron sobre la forma de utilizar todos los métodos para detener los crímenes del régimen sionista de Israel contra Gaza debido a sus ataques criminales contra el pueblo palestino.

Testimonio de una brasileña

La artista y activista brasileña Diana Emidio, quien estuvo en Gaza, cedió a la agencia cubana de noticia Prensa Latina sus testimonios:

“Palestina, enero de 2023. Salimos de Ramallah para visitar otra región de Palestina. Tomamos una camioneta y conocimos a W. Durante el viaje hablamos de nuestras culturas. Tiene curiosidad y se alegra de ver a extranjeros visitando otras partes de Palestina.

Israel lleva a cabo una fuerte campaña para impedir que los turistas se encuentren con palestinos, etiquetándolos de «terroristas». Continuamos nuestra conversación y cuando llegamos a nuestro destino, nos invitó a comer y tomar té con él.

Aceptamos la invitación y comimos en la calle, donde él insistió en pagar la cuenta. Luego nos invitó a visitar su casa y aceptamos sin pensarlo. Cuando llegamos, su madre ya nos estaba esperando con zumo y té. Nos sentamos en la sala y hablamos un rato. Nos mostró fotos de sus otros hijos y me invitó a ver su casa.

Al rato, fuimos a visitar una mezquita y ver los controles que cruzan la ciudad. En un momento tuvimos que separarnos, porque incluso en la parte palestina los israelíes estaban presentes con ametralladoras, restringiendo la libertad de movimiento de los palestinos.

Lo miré y pensé en mi hijo, que tiene la misma edad, y en cómo puede caminar libremente por Brasil, sin ser oprimido en su propia ciudad, sin ver la ocupación sionista extendiéndose por toda la ciudad. Incluso ante todas estas adversidades, siguió sonriendo y mostrando orgullo por su pueblo.

Durante los últimos días hemos estado en contacto y hoy me envió el siguiente mensaje:

«Los niños en Palestina no tienen confianza en el futuro. Para ellos, el futuro es incierto: podría estar marcado por balas que hieren nuestros cuerpos o bombardeos que destruyen nuestros sueños. Nuestra vida se convierte en un infierno. Queremos que el mundo nos preste atención. con todas sus fuerzas. No buscamos dinero ni ayuda, solo queremos que termine la ocupación para que podamos vivir en libertad y permitir que los niños vivan como cualquier otro niño en el mundo. Deseamos la paz y queremos vivir sin ocupación. Y la tierra debe ser devuelta a nosotros. Nuestras cuentas de redes sociales están ocultas y nos comunicamos entre nosotros a través de Telegram».

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos