Las proyecciones económicas establecidas por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, indican que Nicaragua estaría siendo el país con mejor crecimiento en América Latina en 2023.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, expresó que los datos indican que la mayoría de rubros están superando las proyecciones iniciales dadas a conocer en octubre del 2022.
El funcionario dijo que sectores como hoteles y restaurantes han mostrado una fuerte reactivación económica haciendo que el sector turismo tenga una recuperación de hasta el 24.6 por ciento. Igualmente, la intermediación financiera y servicios conexos presenta un crecimiento del 6.5 por ciento, transporte y comunicaciones, 3.6 por ciento, energía y agua potable 3 por ciento, comercio 2.5 por ciento, servicios 6.4 por ciento. Igual proyección de crecimiento se refleja en rubros de exportación como carne bovina, oro, café, tabaco, zonas francas, frijol, lácteos, entre otros.
“Por tanto las proyecciones de octubre se mantienen entre 2.5 y 3.5 oscilando fuertemente en 3.5 que es una buena noticia porque estaríamos creciendo más que la media de Centroamérica y superior al resto de Latinoamérica. Esto es muy importante reafirmarlo y dejarlo claro que es un gran esfuerzo de todos los sectores, de los empresarios, productores, comerciantes, pequeños productores, toda la comunidad nacional enfocado en producir más bienes y servicios para el consumo nacional y para la exportación”, señaló.
De acuerdo a datos del Banco Central, el índice de actividad económica hasta abril creció al 3.2 por ciento, una cifra cercana al 3.5 por ciento proyectado por el equipo económico, cuando se presentó la Ley del Presupuesto General de la República del 2023 en octubre pasado.
“La proyección era entre 2.5 a 3.5, entonces cuando marca 3.2 hay que hacer un reconocimiento al trabajo de los técnicos del Banco Central de estar apuntando al centro, esperamos que esta evolución de mayo mejore y este 3.2 por ciento vaya moviéndose más al 3.5, por qué al 3.5, primero porque la proyección de consumo va a ser muy fuerte, hay varios impulsores del consumo”, señaló.
Acosta informó que las remesas provenientes del extranjero van a superar los 4 mil millones de dólares.
“Eso va a dinamizar cómo lo podemos ver todo, en el mercado, en el supermercado. En toda la actividad del país hay un fuerte consumo y eso nos va a dar mayor crecimiento de la economía”, subrayó.
Destacó que como producto de la promoción para atraer inversión extranjera en el último trimestre se han incorporado a la economía nicaragüense 48 nuevas empresas provenientes de Australia, China, Estados Unidos, Costa Rica, Canadá, Francia, España, Austria y de otros países, que ya están generando 1 mil 500 nuevos empleos. Estas empresas están instaladas en ciudades como Managua, Rivas, Granada, Masaya, Estelí, Carazo, Chinandega, León y Chontales.