97.3 FM

Autoridades apuestan por incremento de producción

Autoridades apuestan por incremento de producción Autoridades apuestan por incremento de producción

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, expresó este viernes que la política pública dirigida a la producción debe tener asistencia oportuna, financiamiento oportuno, recursos a tiempo y la transferencia tecnológica y capacitación.

Manifestó que el plan de producción irá a los municipios a través de los jefes institucionales, quienes van a desplegarse a los municipios, para trasladar estas metas.

“Lo importante es llegarle más de cerca a los productores y campesinos, principales protagonistas del Plan de Producción Consumo y Comercio”, dijo.

En cuanto al tema de agricultura familiar, dijo que se ha revisado los objetivos, (y) estrategias que plantea fortalecer la agricultura familiar, diversificando la producción con alimentos nutritivos, producción de tecnologías según la zona productivas, procesamiento y conservación de cultivos, promoción del consumo de alimentos sanos, productivos”.

“Estas son políticas dirigidas fundamentalmente a la pequeña producción y a los pequeños agentes económicos, protagonistas que producen en pequeñas cantidades y aseguran alimentos de alta calidad, con inocuidad y que puedan ellos además abastecer el mercado nacional, ir mejorando y exportando”, mencionó Acosta.

Sostuvo que esta política a mayo ha movilizado 418,7 millones de córdobas, dirigidos a este sector, atendiendo a casi 1 millón de personas y se ha capitalizado a 117 mil 917 protagonistas que han recibido los recursos y han sido capitalizados, para seguir produciendo más y mejor para el pueblo de Nicaragua.

“Estamos trabajando para incrementar los rendimientos, incrementar la producción y la riqueza en las familias productoras y lo más seguro que, en el resto del año se va a duplicar esa cantidad de recursos”, destacó.

En otros temas, Acosta refirió que que se ha estado revisando los avances en la estrategia del cacao.

“Tenemos 26 mil manzanas de cacao, de ellas 25 mil compactas, la ruta es ampliar y movilizar más bonos tecnológicos, para incrementar en los futuros años la cantidad de manzana compactas. Se empieza a crecer 20% en los próximos 3 años, para que, el 2025, ya podamos estar hablando de 30 mil manzanas de cacao compacta”.

El ministro dijo que en la estrategia de país, de buscar adaptación al cambio climático, mitigación y teniendo el cacao la virtud y característica de ser uno de los árboles más amigables con el clima, que es muy bueno, se puede combinar con la ganadería, se puede expandir, diversificar la producción.

“Deberíamos de avanzar mucho más rápido, sobre todo que, el cacao, es de los productos que tiene buen precio internacional, por lo tanto, Nicaragua debe expandir sus capacidades productivas a través de una estrategia para incrementar la cantidad de manzanas y la productividad o rendimiento, impactando en mayor exportaciones”.

Aseguró que el cacao va a venir a ser uno de los grandes productos, ya que, según los reportes, en el globo es el mejor cacao para exportar, “queremos más siembra, más manzanas, diversificar la producción y aprovechar ese mercado que tiene muy buenos precios”.

Al finalizar, Acosta invitó a los productores, que tienen alguna tierra que todavía no la han incorporado a la producción de cacao, a que se acerquen a INTA y Mefcca, para apoyar la estrategia de ampliar la siembra y producción de cacao nicaragüense.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos