Managua. Danielka Ruíz, Radio La Primerísima
Cada 30 de mayo se celebra en Nicaragua el Día de las Madres Nicaragüenses, en honor a esas mujeres valientes, revolucionarias y heroínas, como Amada Pineda Montenegro, una digna campesina originaria de la comunidad La Tronca, a unos 20 kilómetros del municipio de La Dalia, Matagalpa, quien se integró desde muy joven a la lucha contra la dictadura somocista.
A sus 83 años recuerda cómo fue vivir bajo la persecución de la cruel y asesina dictadura de Anastasio Somoza Debayle.
Ser madre en esa época era muy difícil, el no tener para alimentar a sus hijos, hasta ver morir a un recién nacido, escondida en las entrañas de la montaña bajo lluvia y frío.
“Ser madre era un sufrimiento en esa época, cuántas madres fueron asesinadas, a cuántas madres les mataron a sus hijos, están las mujeres del Cúa las anduvieron por todos lados, a sus hijos los subieron a un helicóptero y los dejaron caer, a mi huyendo de la guardia, escondida en la montaña debajo de agua se me murió un niño también, estaba tierno por la lluvia se me murió, también me mataron a mi primogénito, a mí me daba miedo, cuando me capturaron pensé que me iban a matar, pero yo no hablé, no dije nada a la guardia”, relató Pineda.
Afirmó que si no fuese por el Frente Sandinista ella hoy no estuviera aquí, y aunque dos de sus hijos murieron, uno en junio de 1979, asesinado por la guardia somocista y el segundo en 2018 por las hordas golpistas, seguirá firme y luchando por mantener la paz y viva la Revolución.
“Mi primer hijo murió luchando antes del triunfo, al segundo me lo agarraron, me lo mataron, me lo quemaron y bailaron sobre él y eso si es más triste y eso me duele mucho todavía”, expresó.
“La lucha no se termina, hay que seguir, mientras esté viva hay mucho que hacer todavía, seguimos de frente con el Frente Sandinista”, aseguró la heroína.
En 1974 Amada Pineda denunció con mucho coraje y valentía, la tortura y violación que sufrió durante 10 días por una patrulla de guardias somocistas, esa denuncia caló en la conciencia del pueblo que condenó y repudió a la dictadura.