UNION CARIBE-PACIFICO MAS FIRME

La conexión terrestre entre el pacífico y el caribe norte está terminando con el aislamiento de importantes comunidades productivas de Nicaragua y cada vez se hace una realidad palpable la unidad del país… El Poder Ejecutivo anunció este lunes que el Ministerio de Transporte e Infraestructura inaugurará mañana la II Etapa de la carretera entre Río Blanco, Matagalpa y Mulukukú-Siuna en el caribe norte, dejando atrás las 12 horas de transporte en autobús y en fangos de barro o en caballos para poder llegar a Santa Rita, la comunidad en donde se hará la inauguración… Lo que antes significaba 12 horas hoy tomará una hora de tiempo en transporte público… Se trata de una vía de 21 kilómetros de longitud, de concreto hidráulico, a un costo de 22.4 millones de dólares financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que generó 232 empleos permanentes en 33 meses de ejecución… El MTI construyó en esta vía los puentes Mulukukú, Lisawé, Labú y Prinzapolka, con la ayuda del gobierno y pueblo de Japón… Este tramo es parte de varios proyectos gubernamentales que ya conectan el pacífico con el caribe de Nicaragua en un hecho histórico, para llegar hasta Puerto Cabezas… La primera etapa es entre Río Blanco y Mulukukú a un costo de 37,5 millones de dólares… La nueva vía a inaugurarse mañana beneficiará a más de 95.000 habitantes de comunidades como Wana Wana, Wilikito, Wilikon, La Llorona, Lisawe y Unikwas, entre otras… Estas nuevas carreteras constituyen un eslabón fundamental en lo que se ha denominado el Corredor del Caribe Norte… El “Proyecto de Mejoramiento de Caminos Rurales y Carreteras con Conexión al Caribe Nicaragüense” es financiado mediante un préstamo de 149 millones de dólares a través del BCIE y comprende además las nuevas carreteras en El Rama, Kukra Hill y Laguna de Perlas… “Es una obra de gran trascendencia que sirve al pueblo, como esperamos servirle y honrar a Dios todos los días”, dijo la Vicepresidenta Rosario Murillo en su alocucion de este mediodía, añadiendo que esta segunda etapa entre Mulukukú y Siuna fortalecerá la unidad de la nación con el caribe norte y el resto del país e impulsará la actividad, el comercio y el turismo en la región… Afirmó que esto reafirma y patentiza “el compromiso firme con la paz, la reconciliación, el bienestar, la seguridad soberana y la prosperidad y la forma de toda economía creativa”…

EN PROGRESO CARRETERA LA LIBERTAD-SAN PEDRO DE LOVAGO… El Gobierno a través del MTI anunció que avanza en tiempo y forma la construcción de la nueva carretera entre los municipios de La Libertad y San Pedro de Lóvago en Chontales… Es un tramo pavimentado de adoquines de 15.20 kilómetros de longitud que inició en noviembre de 2017 y lleva un avance del 71.51%, esperando pueda ser finalizado entre mayo y julio de 2019… “Eso ha venido a restituir el derecho a mejores condiciones de transitabilidad a todos los usuarios y transportistas de La Libertad y San Pedro de Lóvago y todas las comunidades aledañas, impactando grandemente en Santo Domingo y Santo Tomás”, dijo al Canal 8, Aristides Uzaga, administrador de proyectos viales del MTI…

ZONAS PRODUCTIVAS INTEGRADAS… El objetivo del proyecto es la integración de las comunidades de la zona con el resto del país y así contribuir al desarrollo socioeconómico, ayudando a reducir el alto costo de mantenimiento de vías y de operación de los vehículos, dijo el funcionario… Esta obra es una fuente de empleo directo para unas 450 personas, entre las cuales buena parte corresponde a mujeres… La inversión supera los 262 millones de córdobas, con apoyo de la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *