Para este año se proyecta la llegada de 1.3 millones de turistas, que permitirá generar divisas por el orden de 840 millones de dólares dijo este martes la titular del INTUR, Anasha Campbell.
Nosotros seguimos trabajando porque nuestra meta es llegar a las cifras de 2017, que ha sido el mejor año de la historia del turismo en nuestro país, aseguró la funcionaria durante una comparecencia en el Canal 8 de Televisión.
Valoró que la economía pujante y la seguridad que tiene Nicaragua, es el camino correcto para seguir creciendo en turismo, un esfuerzo que se hace tanto de Gobierno como de todos los protagonistas turísticos.
Aseguró que Nicaragua empezó este año con paso firme en la proyección internacional, pero también sumando esfuerzos en Alemania, en Estados Unidos, ahí con el tema de aventura, presentación de destinos en Miami ya la participación en 28 ferias a nivel internacional.
Recordó que el año pasado estuvo lleno de victorias y muchos logros, en términos de visitas y llegada de turistas al país con 1 millón 86 mil 726. Esto representa un 32% más que el mismo período en el 2022. Logramos una recuperación del 84% en términos de llegadas con respecto a 2019, enfatizó.
En generación de divisas, según datos del Banco Central, al tercer trimestre de 2023, destaca un 49% de incremento, comparado con el 2022. Y en términos de acumulación, de enero a septiembre de 2023, el turismo logró 513 millones de dólares. Faltando cifras de octubre a diciembre, probablemente se supere la proyección que teníamos de 600 millones de dólares, probablemente estemos en 700 millones, dijo Campbell.
Durante su intervención, dijo que recientemente Nicaragua dejó una gran impresión en la Feria Internacional de Turismo de España, FITUR 2024.
Expresó que hubo bastante movimiento en esa feria, que es uno de los puntos de encuentro más importantes entre los profesionales del turismo y es la primera de cada año. Este año congregó alrededor de 250 mil visitantes, entre profesionales y visitantes. Nicaragua tuvo una participación muy buena, no solo desde el INTUR, sino algunos empresarios nicaragüenses que estuvieron presentes.
Destacó que por primera vez se tuvo presente en el stand de Geoparques de la UNESCO.
También destacó que la delegación de Nicaragua participó en eventos de la Cooperación Internacional de Turismo; así como otro realizado por la Organización Mundial de Turismo, que tiene sede en España.
Las autoridades turísticas reafirmaron que este ha sido un excelente inicio de año, donde se tiene la oportunidad y ese encuentro con los principales operadores y mayoristas, que buscan esos nuevos destinos, y que Nicaragua tiene tanto que ofrecer.
Subrayaron que hay bastante participación del país para las nuevas inversiones turísticas. Esto se debe a las grandes inversiones públicas que se hacen en obras como la Carretera Costanera, proyectos ferroviarios, nuevo aeropuerto, entre otras; las cuales generan interés para la inversión privada.