97.3 FM

TLC con China, oportuno para Nicaragua, afirma ex presidente del BCN

Managua. Informe Pastrán

TLC con China, oportuno para Nicaragua, afirma ex presidente del BCN Managua. Informe Pastrán

El ex presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN) y ex director del BID por Centroamérica, doctor Francisco Mayorga, ofreció a INFORME PASTRÁN tres razones sobre la conveniencia de fortalecer las relaciones comerciales con China.

“Tener un acceso preferencial al segundo mercado del mundo es no solo conveniente, sino necesario y oportuno: en primer lugar, porque China es un espacio económico gigantesco, que demanda grandes cantidades de mercancías, y porque es el mercado de mayor crecimiento entre las economías del mundo. Todos los pronósticos económicos apuntan a que China rebasará a Estados Unidos como la mayor economía del mundo en la próxima década. Tener esas puertas abiertas es una oportunidad vital para expandir nuestras exportaciones”, aseguró.

Mayorga continuó analizando la conveniencia del acuerdo comercial con China: “La segunda razón para asegurar acceso a ese mercado es la composición del comercio mundial: las manufacturas son un espacio altamente competitivo por los avances de la robótica y la automatización, pero la producción agropecuaria seguirá siendo privilegiada en los mercados mundiales. Los alimentos serán cada vez más demandados por el crecimiento de la población y el aumento de los ingresos. La demanda de una alimentación más abundante y variada en países como China nos ofrece la oportunidad de ampliar nuevos rubros de producción y aprovechar mejor nuestra capacidad de producción. Si además China nos permite acceder a su mercado sin restricciones arancelarias, eso nos da una ventaja respecto a otros países productores”, manifestó.

Para Mayorga, “la tercera conveniencia para fortalecer lazos comerciales con China es que ellos tienen muchos empresarios que han estado ampliando sus inversiones en todo el mundo para diversificar sus inversiones productivas”.

“Mientras los mercados de capital de Occidente se han venido concentrando en inversiones financieras y comerciales, a los inversionistas chinos les interesa conectarse con los espacios productivos para abastecer su propio mercado. El acuerdo comercial con China abre las puertas a los empresarios nicaragüenses para asociarse con inversionistas que combinan sus capitales con sus mercados y con sus avances tecnológicos. Esta triple conexión es una oportunidad singular para nuestra modernización productiva, nuestra producción y aumento de empleos, y nuestra generación de divisas”, destacó.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos