Mientras el gobierno sandinista se esfuerza por reactivar la economía nacional y ejecutar importantes obras de infraestructura productiva para continuar reduciendo la pobreza, algunos sectores de la oposición política criolla, medios de comunicación masivos y redes sociales vinculadas con organismos no gubernamentales se han dado a la tarea de una campaña de cuestionamientos al Gobierno de Taiwán por haber aprobado 100 millones de dólares en préstamos a Nicaragua para el reforzamiento del Presupuesto General de la República 2019, y atacan igualmente al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por haber firmado recientemente un préstamo para obras de infraestructura hasta por 201 millones de dólares, aduciendo que eso fortalece al gobierno sandinista que ellos quieren botar por la fuerza de la violencia… El directorio del BCIE aprobó estos préstamos al evaluar los avances significativos logrados por el gobierno de Nicaragua en reducción de la pobreza, la competitividad, inversión y desarrollo de infraestructura, que ya estaban anticipadamente aprobados en la Estrategia País 2018-2022, que se desprende de su mandato constitutivo, el cual instruye propiciar la integración y el desarrollo económico y social equilibrado de la región centroamericana, propugnando el cierre gradual de las brechas de cartera entre los países… El BCIE ha incorporado en su oferta varios aspectos fundamentales que estratégicamente persigue el Gobierno de Nicaragua, entre ellos la reforma fiscal, los cambios estructurales en el sector de energía eléctrica, el Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Managua, los planes para el desarrollo integral del Golfo de Fonseca, los planes de desarrollo de la infraestructura portuaria, así como el fortalecimiento de la dinámica económica y la sostenibilidad fiscal… De ahí que el BCIE aprobó incrementar la participación en los saldos de cartera crediticia de 14.1% en 2017 a 16.0% en 2022. Asimismo, en términos de aprobaciones, se estima pasar de un promedio anual de US$349.6 millones de aprobaciones en el período 2013-2017 a un promedio anual de US$320.0 millones hasta el 2022 y con ello se alcanzarían aprobaciones acumuladas por un monto de US$2,000.0 millones, en el quinquenio… En cuanto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Estrategia País para el período 2012–2017 se concentró en energía; transporte; salud; y atención integral a la primera infancia, con especial atención a las zonas rurales donde se concentran la pobreza y donde existe potencial para el desarrollo de encadenamientos productivos… Se proyectaron aprobaciones por US$856 millones, de los cuales existen en tubería casi 700 millones de dólares para proyectos que se están ejecutando actualmente… Los préstamos que se aprueben a partir de este año serán para ejecutarse y desembolsarse entre 2021 y 2025… Atacar y bloquear todos estos nuevos prestamos es como darse un balazo en el pie… |