97.3 FM

STRATFOR LO ADVIRTIO, EFECTO DOMINO EN CENTROAMÉRICA

El riesgo de profundizar la crisis en Nicaragua afectaría a Centroamérica
La agencia estadounidense especializada en inteligencia y geopolítica STRATFOR, lo advirtió desde mayo, que las protestas, violencia e inestabilidad en Nicaragua y el peligro de una salida no pacifica generarían también inestabilidad en Centroamérica en lo político, económico y social y sería una especie de efecto dominó… Honduras se ha sumado con paros en el transporte con choques entre manifestantes y policías y la oposición del Partido Libre amenaza con lanzarse de nuevo a las calles para exigir adelanto de elecciones contra el Presidente Juan Orlando Hernández alegando fraude en las elecciones del 2017; en El Salvador el tema de Nicaragua ha comenzado a polarizar al FMLN con ARENA de cara a las elecciones presidenciales del 2019, y en Guatemala se está gestando una batalla entre las elites políticas y empresariales del país y la CICIG que incluye terminar con el gobierno de Jimmy Morales recortándole el periodo… En tanto, los empresarios de Costa Rica se manifestaron preocupados hoy porque las ventas externas hacia Nicaragua se desplomaron 51% en junio, cayendo cerca de 14 mil millones de colones, según los datos dados a conocer por la Promotora de Comercio Exterior y el Ministerio de Comercio Exterior… Esto llenó de preocupación al sector industrial tico y por eso, hacen un llamado a los organismos regionales, hemisféricos y los Gobiernos para que tomen cartas en esta situación que desde hace mucho se salió de las manos, causando graves daños al comercio regional… “Más que los bloqueos, ahora nos preocupa mucho el efecto de largo plazo en la economía de Nicaragua, que es un destino importante para las pequeñas y medianas empresas de nuestro sector y por eso esperamos que finalmente en las próximas semanas comience a operar el ferry”, aseguró Francisco Gamboa, director Ejecutivo de la Cámara de Industrias del vecino país… El Consejo Directivo de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA) también se ha pronunciado con preocupación, ha dicho el presidente del organismo, Enrique Egloff, asegurando que los empresarios de la región “no visualizamos una solución a los problemas políticos y económicos en Nicaragua” y “es una situación que quita el sueño al sector productivo de toda la región”… El líder empresarial ejemplificó que el comercio entre Costa Rica y Panamá con el norte de la región centroamericana ha registrado pérdidas y eso tendrá repercusiones en todos los países del istmo… “La situación en Nicaragua es un problema de todos los centroamericanos, que ha incidido fuertemente en el comercio intrarregional. El comercio de Panamá y de Costa Rica ha tenido serias dificultades para llegar a los países del norte de Centroamérica, y viceversa, ocasionando fuertes pérdidas económicas y a la producción centroamericana. Esto también ha causado desabastecimiento de productos, especialmente alimenticios. Se está poniendo en riesgo la integración regional, ocasionando cuantiosas pérdidas a las pymes y a las grandes empresas que hacen negocios en este mercado”, destacó…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos