97.3 FM

SOLUCIÓN ENTRE NICARAGÜENSES DICE OEA

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro dejó varios mensajes claves en su intervención esta mañana, cuando dijo que debe cesar la violencia y comenzar a implementarse los mecanismos de la CIDH en materia de investigación y que en Nicaragua se consiga la paz social y que predomine el bien común a largo plazo… “En materia de pacificación reiteramos el llamado al entendimiento, tenemos presente que se trata de una tarea entre nicaragüenses, pero seguiremos condenando cada muerte y hablando con todas las partes para llamar a la sensatez y a la concordia”, afirmó… Aseguró que ha estado en contacto y trabajando con actores del gobierno, Conferencia Episcopal, estudiantes, sectores privados y sociedad civil, partidos políticos, academia, entre otros, “y lo seguiremos haciendo tantas veces como sea necesario, insistiendo en la necesidad de alcanzar acuerdos”… “Los responsables de las aberraciones que hemos visto y estamos viendo en Nicaragua deberán comparecer ante la justicia y parar por sus crímenes, no puede haber otra opción”, dijo Almagro, añadiendo que “la solución a la tremenda crisis política y social que vive Nicaragua es urgente, necesitamos respuestas urgentes y contar a la brevedad con un calendario de soluciones”… “La solución tiene que ser institucional y conforme al Estado de derecho. Cualquier otro camino constituye una irresponsabilidad política y humana y solamente serviría para tensar, polarizar la población, generar víctimas, muertes y dolor. La solución pasa por dos caminos insoslayables. El camino de la democracia con la celebración de elecciones en tiempos adecuados que permitan recomponer el tejido y la convivencia en el país y legitimar el ejercicio gubernamental. El camino a la justicia a través de los trabajos del equipo interdisciplinario y de expertos independientes y la implementación de las recomendaciones de la CIDH”, destacó…

… LA VIA DEMOCRATICA… “Desde la OEA hemos elaborado y presentado al gobierno y lo hemos dicho a la sociedad nicaragüense las propuestas y soluciones que hoy constituyen la vía para ponerle fin a la crisis e intentar cerrar las heridas. Ellas están contenidas en el informe MAE/MOE y la CIDH así como las propuestas concretas que hemos transmitido personalmente a las autoridades nicaragüenses”, continuó Almagro… “Los demócratas del hemisferio debemos apoyar hoy a la democracia de Nicaragua. El que quiera un camino electoral, institucional, transparente y justo. Debemos cerrar filas con quienes rechazan la polarización y la violencia para los factores represivos, a los responsables de los crímenes y oportunistas que se benefician de las muertes y del sufrimiento del pueblo. La Secretaría General seguirá trabajando sin descanso para apoyar a los nicaragüenses a encontrar su propio camino de paz y de entendimiento”, subrayó…

… HABRA REFORMAS ELECTORALES… El Secretario de Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, el mexicano Gerardo de Icaza, presentó el calendario que van a implementar en nuestro país en acuerdo con el gobierno, y que comprende implementar las recomendaciones de Misión Electoral de las elecciones municipales pasadas, reforma electoral, aplicación d tecnología para fortalecimiento institucional del CSE, y guía para estandarizar procedimientos… Icaza detalló que esa misión cumplió con todos los estándares de las misiones de observación internacional electoral y que el 20 de diciembre del año pasado presentaron las observaciones y recomendaciones de mejoras a los procesos electorales en Nicaragua… El equipo de la OEA ya tiene un proyecto de reformas y será acelerado por las circunstancias actuales que vive el país… Ese plan de reformas será circulado en los próximos días a los países miembros de la OEA…

… SE AMPLIA Y PLURAL… El informe presentado por De Icaza asegura que la OEA promoverá una reforma electoral amplia y tomando en cuenta la pluralidad de las posiciones políticas y la integración del CSE, regulación de controversias, equidad de género, financiamiento adelantado a partidos, que la sociedad civil participe como observador de las elecciones, entre otros elementos… Se propone realizar un foro con expertos internacionales sobre reformas electorales de otros países para intercambiar experiencias y el equipo trabajará de cerca con partidos políticos, academia, organizaciones civiles para conocer de sus propuestas y se propondrá una reforma… Se contará con una plataforma tecnológica para el CSE en organización, logística y transparencia y acceso a la información…

Para la implementación de estas reformas se designará una misión que comenzará a trabajar el próximo mes… Las reformas electorales se comenzarían a elaborar entre Julio y octubre de este año, para lo cual se desplegará un grupo de expertos en derecho electoral para reunirse con autoridades, partidos y sociedad civil… Entre noviembre y diciembre, desarrollarán una propuesta legislativa para ser entregada en enero del 2019… En relación a las aplicaciones tecnológicas, entre julio a noviembre se llevará a cabo el análisis, diseño de las diversas herramientas para paquetes electorales; acreditación de jurados de urnas de votación y los componentes para la página web del CSE, así mismo se desarrollarán pruebas pilotos y talleres de capacitación y para el mes de diciembre serán las pruebas de funcionamiento… Entre julio y septiembre se desarrollarán reuniones técnicas con el CSE, fuerzas políticas y sociedad civil y entre octubre y diciembre se validarán las reformas… Con todas estas condiciones, Nicaragua tendría nuevas elecciones en el primer trimestre del 2019, destacó De Icaza…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos