El Gobierno de Nicaragua y la opositora Alianza Cívica iniciaron este viernes la tercera sesión de las negociaciones con la que buscan superar la crisis del país… En la sesión de este día se buscaba terminar de definir las reglas y mecanismos de cómo se buscarán los consensos en una agenda todavía por definir y acordar si habrá o no mediadores internacionales… Existen varias propuestas de la oposición sobre los mediadores que ellos quisieran, para lo cual deben ponerse de acuerdo con la contraparte del gobierno… El Nuncio Apostólico y representante del Vaticano en estos encuentros, Monseñor Waldenar Stanislaw ha ocupado el papel de moderador… OPOSITORES BAJO PRESION… La opositora Alianza Cívica se mantiene bajo fuerte presión interna y externa que la ha llevado a violentar uno de los acuerdos iniciales, la confidencialidad, no revelar detalles de las negociaciones hasta tanto no se haga público mediante comunicados oficiales, para evitar las especulaciones, tergiversaciones y especulaciones… En las últimas 24 horas se desató una guerra de especulaciones mediáticas sobre un presunto estancamiento y rompimiento de las conversaciones, lo que no fue veraz… Algunos medios de comunicación, redes sociales y sectores políticos ejercen presión sobre los representantes de la alianza para que revelen los temas en discusión…
COMETIENDO EL MISMO ERROR DOS VECES… Uno de los problemas visibles del lado opositor en el INCAE es que hay fuerte influencia desde el exterior del Campus Francisco De Sola… Dentro de sala de negociación solo se encuentran seis representantes de cada lado, gobierno y oposición y los representantes de la Iglesia Católica… En un salón contiguo se encuentran los suplentes y asesores de la Alianza que son quienes ejercen presión sobre los titulares por saber lo que se discute y a su vez los suplente y asesores envían información a cada uno de sus sectores y filtran a determinados medios de comunicación, sobre todo para presionar a la parte gubernamental… El gobierno solo tiene 6 representantes. No tiene suplentes, ni asesores. En el diálogo del año pasado fue igual. Cada sector opositor informaba a su gente y eso impedía que tuviesen una posición unificada cuando se buscaban acuerdos o se aprobaría un comunicado… NO CREAR FALSAS EXPECTATIVAS… En las negociaciones políticas no es sano estar creando falsas expectativas ante determinados grupos de personas o medios de comunicación respecto a la Hoja de Ruta que se va a acordar en los encuentros en el INCAE… Algunos creen que esa hoja de ruta de una serie de hechos que deben darse se logrará de la noche a la mañana, y no es cierto… Por ejemplo, la reforma electoral durará meses en prepararla y se deberá tomar en cuenta a otros actores, los partidos políticos y la Asamblea Nacional… Igual con los cargos por vencerse en el Estado, deberán pasar las ternas por el Legislativo y en ella los partidos políticos deberán participar de acuerdo a la Constitución… Además, lo relativo a la justicia y la restauración económica es un largo proceso. Por ello, crearse falsas expectativas de inmediatez puede conducir a algunos grupos a la desesperación… HAY BUENA VOLUNTAD DEL GOBIERNO… Al ingresar al INCAE esta mañana, el diputado liberal Wilfredo Navarro, aliado del FSLN y parte de la delegación oficial en los encuentros, dijo que el gobierno tiene toda la voluntad y hace todos los esfuerzos para lograr acuerdos en las negociaciones con la opositora Alianza Cívica… “Vamos avanzando, hay una voluntad común de trabajar y de lograr resultados. El gobierno está haciendo todos los esfuerzos, estamos sentados con toda la voluntad del mundo para lograr acuerdos”, afirmó, al tiempo de negar que existieran roces o que las pláticas se hayan estancado, por lo que pidió no creer en noticias falsas…
Deja una respuesta