Nicaraguenses creen más en la democracia, destaca encuesta de Latinobarómetro
Las respuestas que dieron los nicaragüenses en la reciente encuesta de la Corporación Latinobarómetro sorprenden al resto del continente, no solo por la alta evaluación al desempeño del gobierno del Presidente Daniel Ortega sino por lo que opinan de la democracia, la economía y la seguridad ciudadana, mientras en grandes naciones se derrumba la confianza y la credibilidad en este sistema político por insatisfacción económica, la falta de atención a sus problemas y los altos niveles de violencia e inseguridad… Por ejemplo, el 52% de los nicaragüenses consultados dice estar muy satisfecho con la democracia, el segundo lugar en América Latina después de Uruguay, pero muy por encima de Costa Rica; Panamá; México; Colombia; Perú, entre otros… Un 76% consideró de los nacionales que si bien la democracia puede tener problemas es el mejor sistema de gobierno… El 52% de los nicaragüenses, el nivel más alto del hemisferio, considera que el país es gobernado para el bien de todo el pueblo, muy por encima de naciones que se creen serían más democráticas y económicamente más fuertes… La efectividad del gobierno sandinista en atender emergencias, la gratuidad de la salud, la educación, la mejora de la infraestructura y los programas de impacto social parecen tener mucho que ver en los sentimientos de los ciudadanos… En una escala del 0 al 15, el 13% de los nicaragüenses cree que aquí tenemos una democracia plena, el segundo lugar más alto frente a otros países, como Brasil que solo obtuvo 1%… El 52% dice estar muy satisfecho con esta democracia, el segundo lugar de América Latina superado solo por Uruguay… El 67% de los nicaragüenses, el primer lugar en el continente, aprueban la labor del Presidente Daniel Ortega, en segundo lugar Ecuador con 66%… El 42% de los nicaragüenses, el más alto de toda la región, confía en el gobierno del Presidente Ortega… Esto demuestra que el discurso de la oposición de institucionalidad, gobernabilidad, Estado de derecho, denuncias de represión y violación de derechos humanos, no está conectado con la población, que ve el problema nacional en la economía… El 58% de los nicaragüenses, el porcentaje más alto de América Latina consideraron que la economía del país está progresando… Para el 44%, otra vez el más alto de la región, el problema más importante del país es la economía; el 6% dijo la delincuencia; 33% el desempleo; solo el 5% dijo la situación política…
En cambio la preocupación principal de los países del triángulo norte, Costa Rica, Colombia, Panamá y Perú es la delincuencia… El 25% de los nicaragüenses, el segundo lugar más alto del continente, considera que la situación económica de Nicaragua está muy buena… El 61% de los nicaragüenses, el segundo lugar más alto del continente, dice tener confianza en que su situación económica será mejor dentro de un año…
… LA ECONOMIA, PREOCUPACION NACIONAL… El 42% de los nicaragüenses consultados por Latinobarómetro dijo que el salario mensual le alcanza bien, al 55% dice que no le alcanza… El 41% dice que a veces no tiene suficiente comida para alimentarse… El 46% teme siempre perder su empleo… El 12% dice ser beneficiado de la ayuda de los programas sociales del gobierno… Solo el 13% de los nicaragüenses entrevistados se consideró de clase alta; 25% de clase media y 52% de clase baja…
Al preguntar si confía en la Iglesia como institución, el 72% dijo que sí confía; el 45% confía en las fuerzas armadas; 36% confía en la Policía; 30% en el CSE; 31% en la CSJ; 27 confía en la Asamblea Nacional… Pero al comparar estas cifras con el resto de América Latina, nuestro país está entre los más altos, mejor que otras grandes naciones de América del Sur y México… Y contrario a lo que se pudiera creer, el 22% de los nicaragüenses, el segundo más alto de la región, cree en los partidos políticos…
… LUCHA ENTRE POBRES Y RICOS… El 67% de los nicaragüenses el tercero más bajo de todos los países, opina que el conflicto entre ricos y pobres ha sido fuerte… Igual porcentaje cuando se pregunta si hay conflicto entre empresarios y trabajadores, el mismo porcentaje 67% de los más bajos de la región… Sin embargo cuando se pregunta si en el país hay conflictos entre hombres y mujeres, sube el porcentaje hasta el 69% de los más altos de la región…
Deja una respuesta