El gobierno de Nicaragua a través de las universidades públicas ha creado la Universidad en el Campo, una verdadera hazaña educativa dirigida a los habitantes de las zonas rurales de todo el país que tendrán oportunidades de estudios superiores, oportunidad que ya no solo será para quienes habitan en zonas urbanas… La UNICAM tiene como objetivo fomentar el desarrollo socioeconómico cultural a fin de contribuir a la disminución de la pobreza de las poblaciones más vulnerables del sector rural, promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales a través de la aplicación de tecnologías apropiadas y dirigidas a preservación del medioambiente, mediante la preparación técnica y profesional de sus jóvenes, con carreras que obedecen a las necesidades de las localidades… CONVIRTIENDO LA OSCURANA EN CLARIDAD… Este proyecto busca la posibilidad de abrir oportunidades al acceso de la educación superior a las comunidades rurales, para darles respuesta al cumplimiento de uno de sus grandes sueños que es continuar con su formación profesional y abrir la educación también al campo, en un hito histórico… La UNICAM atenderá a 6 mil estudiantes de 13 departamentos, 2 regiones autónomas, y 60 municipios, con 22 carreras universitarias, entre técnicos superiores, licenciaturas, e ingeniería… Las cuatro universidades involucradas en el proyecto esperan alcanzar hasta 20 mil estudiantes en su mayoría campesinos, en una enorme hazaña de solidaridad y de educación, para favorecer el desarrollo socioeconómico del área rural, ayudar a disminuir la pobreza, promover una gestión sostenible de los recursos naturales, generar oportunidades para un empleo de calidad y disminuir la migración del campo a la ciudad, progresar, superarse con una educación que asegure las competencias, capacidad para transformar el entorno, y la creación de proyectos para mejorar la vida en las comunidades rurales… CUMPLIENDO CON LOS ODS… Además, la UNICAM cumple con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la UNESCO al incorporar a todos los sectores a la educación en todos sus niveles… “Universidad en el Campo”, ejecutado por el Consejo Nacional de Universidades, CNU, a través de 4 universidades; Universidad Nacional Agraria, UNA, Universidad de Ingeniería, UNI, UNAN-Managua y UNAN-León.
UNAN-LEON ARRANCO… La UNAN-León Bicentenaria inició un proceso de ampliación de sus sedes para llevar la Universidad más cerca de la población y presentar alternativas de estudios universitarios, a jóvenes imposibilitados por la distancia principalmente y para ello se inauguraron los Centros Universitarios Regionales, CUR en Jinotega, Somoto y Somotillo que ya tienen 10 años de funcionamiento, pero se han reforzado… UNAN-León Bicentenaria, ofertará 6 carreras, todas de nivel Técnico Superior (Enfermería, Agropecuaria, Agronegocio, Lengua y Literatura (PEM), Matemática Educativa y Computación (PEM) e Inglés (PEM)… Tendrá cobertura para jóvenes estudiantes de Jinotega (Plan de Grama, Yalí, Wiwilí y el Cua), Madriz (San Juan de Rio Coco y San José de Cusmapa) y Somotillo (Ranchería, Villanueva y Cinco Pinos)…