Fidel Castro era un hombre de grandes convicciones y terco en lo que se proponía, dijo este martes el ex Jefe del Ejército de Nicaragua, General en retiro Humberto Ortega Saavedra…dijo que fue Fidel y Ernesto “Che” Guevara quienes decidieron apoyar al Frente Sandinista e incluso apoyaron a Pedro Joaquin Chamorro Cardenal a través del entonces presidente tico José Figueres en la operación de “Olama y Mollejones” contra la dictadura de los Somoza en 1959… “El Che Guevara decidió en particular apoyar al primer movimiento que apoyaron que fue el del Chaparral, en donde participa Carlos Fonseca y es herido”, aseguró… Precisó que el mayor apoyo que recibieron los sandinistas es a partir de 1967 y es a partir de 1977 que reciben mayor apoyo de la revolución cubana y en Abril de 1978 se reúnen con Castro formalmente y es Daniel Ortega quien explica la estrategia del FSLN…
Luego en Octubre de 1978 es que se desarrolla la relación entre Castro y Humberto Ortega en La Habana, y para febrero de 1979 se coordina el apoyo en armas de Cuba y Venezuela para derrocar a Somoza… Humberto Ortega aseguró que la revolución cubana liderada por Fidel Castro inspiró mucho a los sandinistas y los motivó a dar la batalla armada… “A mí lo que me impresionó fue su gran capacidad de entender las contradicciones, nuestros problemas y su gran pragmatismo y siempre inspirar un gran optimismo en medio de las dificultades”, comentó… Para el ex jerarca militar la solidaridad de Castro hacia los revolucionarios sin distingo de ideologías fue enorme y el mayor legado que deja es haber logrado consolidar un régimen desde donde se produjo hacer una Cuba distinta y solidaria para el mundo, pese al bloqueo económico de Estados Unidos…
El ex jefe del Ejército de Nicaragua, General Humberto Ortega dijo esta mañana que convocar a nuevas elecciones porque algunos sectores no quedaron conformes con los resultados del 6 de noviembre, no es posible, ni realista… “Amén de lo que aquí se diga, lo que está en defecto es la forma en que las cosas se hacen, pero nadie duda que Daniel Ortega iba a ganar”, anotó para asegurar que la oposición política está desgastada… Por eso insiste en una concertación nacional para 2017 con un espíritu nacionalista y de nación, para que los nicaragüenses nos entendamos frente a un mundo difícil y en crisis, y para enfrentar la amenaza de la iniciativa de ley Nica Act por parte del Congreso y Senado de Estados Unidos… El ex militar sostuvo que él se sigue oponiendo a iniciativas de ese tipo porque son de un Estado contra otro Estado, “y jamás voy a tolerar que se rompa el principio de respetar el derecho de cada Estado que considere lo que deba hacer”, considerando la Nica Act como una ley de agresión, como ha sido el bloque económico contra Cuba…
Humberto Ortega insistió en que antes que la Nica Act pueda ser aprobada, “los nicaragüenses necesitamos urgentemente recomponernos, para poder defendernos mejor ante la crisis que hay mundial y ante la problemática seria que tenemos todavía en este país y aunque no se aprobara o se retrasara la Nica Act tenemos que actuar con la misma urgencia de convocatoria”… Reconoció que la Nica Act sería una espada de Damocles y dificultaría el desarrollo del país, por ello enfatiza que “hay que buscar en una negociación lo que realmente sea viable” y no entramparse en asuntos que no son posible, como repetir las elecciones, por lo tanto hay que ser realista en un proceso gradual… Estimó que las posiciones extremas solo polarizan al país y se requiere de un marco común o de nación y que no haya temor para las próximas elecciones… Para el General Ortega un partido único en Nicaragua no sería tolerado y que el Presidente Daniel Ortega entenderá los desafíos y cómo resolver la credibilidad en las elecciones…
Humberto Ortega sostiene que la no gran asistencia a las elecciones del 6 de noviembre, no puede traducirse en que la población apoya mayoritariamente a la oposición, porque sería una interpretación equivocada… “Este fue un mensaje a toda la clase política y yo pienso que con la OEA hay que aprovechar el concurso de la OEA para concurrir en encuentros, concluir en una gran concertación nacional, buscar ese marco de nación y pienso que en estos cinco años (2017-2021) podemos corregir estos asuntos”, opinó… Dijo además que una sucesión en el FSLN estará más determinado por la institucionalidad que por los personalismos, dijo hoy el ex jefe del Ejército, Humberto Ortega Saavedra, para quien después del liderazgo de Daniel Ortega será difícil llenar ese liderazgo, pero el futuro dependerá de las estructuras institucionales…
Deja una respuesta