97.3 FM

Reafirman recuperación económica del país

Reafirman recuperación económica del país Managua. Radio La Primerísima

La economía está creciendo entre 5 y 5.5 por ciento, en el primer semestre del año, aún no se publica la información de la actividad, pero preliminarmente se conoce sobre la salida de la producción agrícola, exportaciones y todo hace pensar que vamos por esa ruta, aseguró este martes Ovidio Reyes, presidente del Banco Central.

Destacó que los indicadores de comercio continúan muy dinámicos, con crecimiento de más del 10 por ciento. Además, en el sistema financiero se comienza a observar una tendencia hacia la recuperación del crédito, desde mayo crece a más de un 10 por ciento.

“Con el crédito reactivándose y con las exportaciones creciendo ya podemos notar una primera respuesta en el primer semestre”, señaló.

Repuesta positiva en el empleo

Asimismo, se observa una recuperación importante de los indicadores de empleo de la seguridad social; las exportaciones pujantes y el sistema financiero con depósitos y el crédito creciendo a tasas importantes. En el caso de depósitos, la taza es alrededor del 20 por ciento y el caso del crédito, viene creciendo a más del 10 por ciento.

Reyes dijo que la tasa de desempleo se encuentra en lugares que históricamente se viene ubicando, condición estable alrededor del 4 por ciento; esa es la taza natural o estacionaria de la economía del país.

“En el empleo también observamos respuestas positivas, de recuperación de empleos en los asegurados, pero también de recuperación de empleos en las diferentes áreas. Ahora, el coronavirus si provocó un cambió en la estructura del mercado laboral, que no lo ha hecho tan ágil como la actividad económica, pero lo importante es que continúa agregándose empleo en la economía, quisiéramos que fuese más rápido, pero va adelante, y eso es lo más relevante”, dijo.

Reyes aseguró que el nivel de producción ya superó esos acontecimientos, en promedio, y en el agregado, la economía ya está añadiendo más valor a todos los productos, quizás faltan algunos bienes, pero en promedio Nicaragua avanza.

Indicó que Nicaragua va por el camino de replicar la actividad que venimos observando, no es visible una razón por la que la tasa actual descienda, aunque eso está en discusión, porque en el mundo surgen barreras que pueden alterar la economía, por ejemplo, el confinamiento en China puso nerviosos a los mercados, la situación en Europa del este también, y eso provocó que muchos bienes, por los precios de materia prima de los mercados internacionales, que venían creciendo a tasas aceleradas, se contuvieran en los últimos meses.

“Cuando uno revisa el conjunto de bienes que se tranzan en los mercados del petróleo, el oro y otros; se estabilizaron. Eso también a nosotros nos lleva a creer que aun cuando se crearon expectativas en el mundo que podría haber una recesión y se habla mucho de eso en los informes internacionales, no obstante, creemos que debido a la naturaleza propia de nuestra economía, que es pequeña y que puede colocar estos productos sin interrupción, podemos nosotros continuar aprovechándolo, este primer semestre es prueba de ello”, agregó Reyes.

¿Qué hace posible que Nicaragua se mantenga en ese 5 por ciento?

«Primero, yo diría que hay una estructura económica que mantiene un dinamismo en todos estos años, independientemente de las perturbaciones que se observan. Es decir, tenemos un sector agrícola, pecuario y de exportación que mantiene su ritmo a pesar de los acontecimientos; por ejemplo, la zona franca hoy está mucho más dinámica que en año precedente, tuvo durante el Covid-19 sus complicaciones, pero ahora viene en crecimiento. Cuando tenés una economía que entró en dinámica, es difícil detenerla y estos sectores muestran ese factor; detrás hay políticas claras que apoyan a estos sectores, las políticas de apoyo a la transformación tecnológica, de apoyo a la producción».

“También está la política de incorporar a más protagonistas, en todas las actividades de producción que facilite la seguridad alimentaria. Además de eso, las exportaciones y por el otro lado hay facilidades que se emprenden desde las instituciones públicas; en términos de capacitación, promoción productiva, turística, etc.”, aseveró.

En manera de cierre, concluyó que este conjunto de elementos, junto a la política global de estabilidad financiera, fiscal en las finanzas públicas y la monetaria y cambiaria; se suman todas y eso crea un ambiente para la producción.

“Nuestro país goza por demás de una buena reputación en términos de estabilidad macroeconómica global y es un hecho destacable en todos estos años. Ese elemento crea las condiciones como para que la inversión continúe, como para que la producción siga; es destacable y lo hemos dicho en varias ocasiones, el repunte que tiene la inversión extranjera directa, después de pasar años difíciles, la inversión extranjera ya alcanzó los 1 mil 200 millones de dólares y no vemos nada que indique que será menor”, dijo Reyes.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos