97.3 FM

PYMES RESPALDAN REFORMAS

Partiendo del principio universal de quien gana más paga más y de quien gana menos aporta menos y siendo consecuentes con el proceso de aporte al crecimiento económico, la pequeña industria en Nicaragua que representa el 80 por ciento del dinamismo del país, confirmó su respaldo a las medidas económicas para mantener el bienestar a millones de familias… “Es un principio en cualquier lugar del mundo, la política fiscal debe de ser equitativa, equilibrada, debe servir para distribuir mejor el ingreso y esa es una política fiscal correcta, lo ha dicho el Fondo Monetario Internacional, lo ha dicho el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, lo ha dicho todo el mundo, no se debe de ver como un castigo si no como una necesidad fundamental más en estos momentos, esto es un poco, se ha balanceado mejor”, dijo al periodista Oscar Morales del Canal 8, Leonardo Torres, Presidente de CONIMIPYME… JUSTICIA FISCAL… Torres subrayó que se ha distribuido mejor porque la pequeña y la gran empresa aportaban lo mismo en el pago mínimo definitivo y ahora con la reforma las más de 480 grandes corporaciones que por años acumularon riqueza tendrán que tributar más… “Ahí hay equidad, ahora pagarán el 3 por ciento de sus ganancias y sus ingresos, yo creo que la gran empresa de un discurso sensato y digan que son solidario con la pequeña empresa porque es una política fiscal correcta”, comentó… “Desde noviembre 2017 el tema de las exoneraciones se viene arrastrando, no se eliminan, lo que se hace es que hemos tenido exoneraciones, pero de acuerdo a una lista, ahora se trata de decirle al sector que tenían exoneraciones globales que pasen una lista de aquellos insumos que son necesarios para producir estos productos, de esa manera evitas un abuso en las exoneraciones”, aclaró…

REFORMA SIGUE RECOMENDACIONES DEL FMI… El paquete de reformas a la ley de concertación tributarias es un documento que recoge las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, organismo que en años anteriores había sugerido revisar la carga de exoneraciones por lo tanto no es nada nuevo… “El Fondo ha sido claro, que era necesario revisar y lo discutimos todos los empresarios en los primeros días de 2018, hay que revisar la carga de exoneraciones y extensiones, no es posible que Nicaragua este asumiendo más de 1,500 millones de dólares anuales, hay exoneraciones que consideramos no están dinamizando la economía”, recordó el presidente del consejo de las micros y pequeñas empresas… “No se está castigando a nadie, sino que por primera vez estamos actuando y es el momento de hacerlo, es justicia, es equidad y tampoco se está haciendo descuidado, yo siempre he señalado y estoy en contra que se afecte a sectores que aporten mucho a la economía, por ejemplo, el sector de las zonas francas que generan 130 mil empleos, el sector agroindustria se está protegiendo con lista, debemos de dar un paso al frente. Necesitamos adoptar medidas para soportar la caída de la economía”. Leonardo Torres, Presidente de CONIMIPYME

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos