El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), pondrá a disposición de los productores un sistema de alerta temprana para sequías, así como una aplicación móvil para que en tiempo real se pueda acceder a toda la información y poder tomar las medidas de prevención, informó este jueves el director de meteorología, ingeniero Marcio Baca.
Ya para mayo va entrar en funcionamiento un sistema de alerta temprana para sequías, en pocas palabras lo que va tener es una comunicación directa con las estaciones meteorológicas de manera automática y en tiempo real, dijo.
Baca agregó que, adicionalmente también va entrar una aplicación digital que va ser usada en celular con información en tiempo real para que la usen en sus fincas.
Además, el funcionario destacó que actualmente Nicaragua posee la mejor red meteorológica de la región centroamericana, con más de 120 estaciones meteorológicas, así como un radar Doppler para localizar y calcular las trayectorias de las precipitaciones.
“Estamos seguros que Nicaragua cuenta con la mejor red meteorológica a nivel de la región. Somos el país que tiene más estaciones telemétricas y una mayor cantidad de estaciones, que es digamos en nuestra columna vertebral. En términos de equipamiento somos el único país que tiene un radar Doppler de última generación y estamos iniciando ya el proceso de sistematización de modelos, somos uno de los que vamos más adelante en términos de tecnología. Hasta este momento más de 120 estaciones meteorológicas en todo el país. Tenemos una red de rayos que son detectoras de tormentas eléctricas”, dijo.
El experto recordó que en los años 80 todo era manual, pero ahora en el INETER utilizan herramientas tecnológicas, principalmente en redes de última generación donde la comunicación es vía satélite.
«Nosotros tenemos en nuestro instituto una estación terrena que se comunica directamente con el satélite, es decir, que no tenemos la necesidad de pasar a través de terceros para poder obtener el dato. En junio del año pasado entró a funcionar por primera vez los primeros modelos dinámicos, que son la tecnología más avanzada en esto de los pronósticos hechos exclusivamente para Nicaragua. Tenemos un radar meteorológico que es un instrumento, podríamos decirle que es el top ten, en términos de equipos en meteorología, eso nos ayuda a determinar con precisión el momento que llueve y para los huracanes son fantásticos para poder pronosticar por donde están, que distancia lleva y que velocidad llevan”, sostuvo Baca.