El Gobierno proyecta una producción de 4.6 millones de quintales de frijol en el ciclo de 2020-2021, un crecimiento de 7.6% respecto a la siembra anterior, destacó este viernes el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.
Explicó que esas estimaciones corresponden a los ciclos de primera, postrera y apante, este último con una posible cosecha de entre 1.6 y 1.7 millones de quintales que ya ha iniciado a salir.
“Es una excelente noticia, el gallopinto va a tener una oferta importante y eso le dará mucha estabilidad en el precio… a pesar del impacto de los huracanes ETA e IOTA los daños fueron irrelevantes”, destacó el funcionario.
Acosta mencionó que con los bonos tecnológicos entregados por Sistema de Producción, Consumo y Comercio, los productores sembraron 25 mil manzanas de frijoles en apante, y eso ha asegurado que la producción se recupere y haya un crecimiento importante.
Agregó que se exportará frijol para El Salvador, Honduras, Costa Rica, Estados Unidos, y estará abastecido el mercado nacional.
5 millones de quintales en café
La producción de café en Nicaragua podría alcanzar los 5 millones de quintales si el Gobierno a través de sus instituciones continúa brindando a los productores asistencia técnica y facilitando semillas genéticamente mejoradas, afirmó el ministro Acosta.
El funcionario explicó que en los últimos años la producción de café ha crecido un 10% de forma interanual, y proyección inicial para el ciclo 2020-2021 es de 3.4 millones de quintales.
Acosta destacó que en el país hay 190 mil manzanas de café en producción y 35 mil nuevas áreas que se están incorporando, mientras que las divisas por exportaciones del grano de oro generaron el año pasado 433 millones de dólares.
Aumentan exportaciones de productos no tradicionales
Las exportaciones de productos no tradicionales como la chilla, ajonjolí, semilla de marañón, mango, aguacate y pitahaya, aumentaron en febrero de este año con respecto a igual período del 2020, destacó Acosta.
Entre las cifras, mencionó que en febrero de 2021 se exportaron 1,105 toneladas métricas de chilla, aumentando en 83.3% respecto al año pasado; igualmente se vendieron 898 toneladas métricas de mango, lo que representa un crecimiento de 38.4%.
Acosta resaltó que hasta el pasado de 24 de febrero se han capacitado a más de 16 mil nicaragüenses involucrados en la producción de cultivos no tradicionales a nivel nacional.