Ovidio Reyes, presidente del Banco Central
El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, aseguró que en este año se podría iniciar la recuperación de la economía nacional después de las afectaciones causadas por el fallido golpe de Estado del 2018.
“La economía a raíz de la situación sociopolítica de abril, experimentó una reducción de depósito y una reducción de crédito bancario. 2019 no obstante ya está presentando síntomas de estabilización monetaria y financiera”, sostuvo.
Dijo que los agregados monetarios principales ya se encuentran creciendo de forma positiva.
“El agregado monetario base qué es la emisión del Banco Central más la caja de los bancos crece a un 14% y lo que son los agregados básicos monetarios asciende a un 21%; el agregado monetario más amplio son depósitos a corto plazo, va creciendo un 3.8%”, emitió.
Sostuvo que la economía estuvo en movimiento en dos direcciones y que el sector servicio fue el más más afectado durante la situación sociopolítica, pero que nuevamente se ha activado.
“La economía se movió durante toda esta situación sociopolítica en dos direcciones; la primera en un sector primario que se mantuvo siempre creciendo. Sector de actividades agrícolas, pesca y de actividad minera, han estado creciendo y no han bajado su ritmo”, dijo.
“El segundo fue el sector de servicio que estuvo bastante afectado. No obstante el retorno de muchos visitantes a nuestro país ha activado nuevamente el sector hotelero”, finalizó.
Reyes indicó que la proyección para el 2020 es lograr que la economía crezca un 0.5%, lo que significaría el inicio de la recuperación del empleo formal.
“Es un paso importante y es importante en términos del empleo que se dejan de perder porque la economía ya no está en terreno negativo y que entrará en terreno positivo”, señaló Reyes.
El titular del BCN añadió que se observó una evolución monetaria al cierre del año muy positivo.
“Hubo importantes operaciones en muchos sectores, particularmente en la producción de zonas francas y también en el sector primario, y eso dio como resultado una evolución positiva”, agregó.
Expresó que el panorama para este año es positivo, porque se cerró el año con buenas cifras de exportaciones, el sistema financiero ha comenzado a reanudar la dinámica del crédito y el sector agropecuario presenta tasas positivas.
En cuanto a la inflación, Reyes dijo que fue de 6.13 por ciento.
“Ya tenemos la información monetaria del año 2019 y del precio fundamental, al igual que resultados de la inflación que fue de 6.13%; el estado de la evolución de los agregados monetarios terminaron con una evaluación positiva, la base monetaria finalizó creciendo en un 14% y las reservas internacionales se acumularon alrededor de 2 mil 300 millones de dólares”, detalló Ovidio Reyes,
Banco Central cumple 60 años
El Banco Central estará cumpliendo 60 años y tienen una agenda de actividades intensas que incluye exposiciones de arte, exposiciones artísticas, temas económicos, entre otros.
“El Banco Central de Nicaragua fue fundado el 16 de septiembre de 1960 y este año arriba a sus 60 años de fundación, el principal objetivo para el Banco Central es crear primero la emisión de la moneda, órgano encargado de poner en circulación el córdoba y como tal el objetivo es la estabilidad monetaria; además de eso, sus inicios del Banco Central tenía la responsabilidad de la revolución bancaria que posteriormente mediante reformas pasó a la Superintendencia de Bancos bajo un principio de especialización”, dijo.