El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta ha asegurado que el Presupuesto General de la República para el 2020 “se basa efectivamente en un instrumento que contribuya a la estabilidad macroeconómica y está guiado por una prudencia en el manejo de las finanzas públicas”… Reafirmó que se garantiza el gasto social en la lucha contra la pobreza y la inversión pública… “Nunca va a poner en riesgo la inversión pública, importante para crear o promover o provisionar los servicios públicos tan necesarios para el pueblo más pobre”, señaló… “La finalidad de la política económica nunca fue, y jamás será, generar riqueza para la ostentación de la macroeconomía, para mantener contentos a los organismos internacionales porque tenés buenos números, como decía por allá el de “a remangarse la camisa”. Realmente, la finalidad ha sido generar riqueza para el bienestar social, teniendo en el centro y como protagonista a las familias y la comunidad, al ser humano”, dijo el titular de Hacienda… Anotó que “No hay macroeconomía que sirva o finanzas públicas equilibradas si la gente, el pueblo no tiene los bienes necesarios”, ejemplificando las Carreteras, el 97% de electrificación, es agua potable y saneamiento para Masaya, Bluefields, Bilwi, Chinandega, Acoyapa, Juigalpa, y nuevos programas… Acosta ha señalado que para el 2020 el PIB Nominal será de 428,000 millones de córdobas, un crecimiento de 0.5%, para volver a la senda del crecimiento… “La tasa de inflación acumulada estaba proyectada en un promedio de 5.37, 4.50%, con una nueva devaluación nominal que es 3%”, apuntó… Destacó que 60 maestros y trabajadores de la educación están cubiertos en el presupuesto y 30 mil empleados del sector salud y anunció que se mantendrá inalterable la tarifa del transporte urbano colectivo para beneficiar diariamente a 3.2 millones de usuarios… El Ministro de Hacienda aseguró que en el presupuesto 2020 se asegurará la sostenibilidad de la seguridad social, manteniéndose la pensión a más de 250 mil pensionados y el gobierno central continuará haciendo aportes al INSS, como los 400 millones de dólares que aportado en los últimos tres años, pagando el Estado el 1.75%, y se continuará financiando los programas de alta incidencia social como Hambre Cero, Merienda Escolar, Paquete Alimentario Solidario, Usura Cero, microcréditos para pequeños negocios en el campo, patios saludables, y titulación de las tierras… UN PRESUPUESTO RESPONSABLE… En declaraciones al Canal 13 Viva Nicaragua, el titular de Hacienda señaló que el presupuesto 2020 “es un presupuesto alineado con la estrategia de planeación al desarrollo humano con el corazón del gobierno que es el gasto social” y que tiene como objetivo fundamental mantener el gasto social; mantener el ritmo de la inversión pública; y poder cumplir la responsabilidad con la comunidad prestataria; o sea tener recursos suficientes para honrar las deudas, para estar dando los servicios y los pagos del 2020… “Pero, además, racionalizar el gasto tributario. No podemos mantener el ritmo de exoneraciones que no impacten en la producción, en la exportación; es importante seguir racionalizando, ese es un viejo compromiso que tenemos de ir mejorando lo que tiene que ver con las exoneraciones y exenciones. Debe recibirlo el que produce, debe recibirlo el que exporta, el que genera riqueza; pero las empresas que no están aportando al desarrollo económico, a la generación de empleo, a la transformación económica, debe racionalizarse”. Iván Acosta, Ministro de Hacienda. LIBRETA DE APUNTES… Proyección del Presupuesto Nacional 2020. Ingresos Totales, 79,000 millones; el 82%. Impuestos sobre la Renta, 41.3; Impuesto de Valor Agregado, 30%; Impuesto Selectivo de Consumo, 10%. El 56.7% es Gasto Social y de eso el 44.7% a Educación y Salud, incluyendo las Universidades. Al MINSA se le incrementará en 1,582 millones; Ministerio de Educación 528 millones; Ministerio de Transporte 5,673; Universidad 4,854; Policía Nacional 3,836; la Corte Suprema de Justicia 3,200; Transferencia Municipal 2,941; Ministerio de Defensa 2,685; Aporte Estatal al INSS 1,812; Fondo de Mantenimiento Vial 1,546 y Ministerio de Gobernación 1,300, entre otros. |