Beijing. Global Times
Al resumir la visita del presidente chino, Xi Jinping, a tres países europeos, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, dijo que la visita, que tuvo lugar en Europa con una visión global, reforzó con éxito las relaciones con Francia, consolidó aún más las relaciones con Serbia, mejoró las relaciones con Hungría e inyectó impulso a la cooperación con la Unión Europea.
Fue un viaje para consolidar amistades, aumentar la confianza mutua, impulsar la confianza y trazar un rumbo para el futuro, que ha concluido con gran éxito, afirmó el canciller chino.
En los últimos años, con las incertidumbres globales, los crecientes desafíos a los que se ha enfrentado Europa y los giros y cambios en las relaciones entre China y la Unión Europea (UE), es necesario un intercambio de alto nivel para aclarar las cosas, evitar un mayor deterioro y estabilizar las relaciones, al tiempo que se fomenta un desarrollo orientado al futuro, dijeron algunos expertos, señalando que la diplomacia de jefes de Estado, como el más alto nivel de intercambio diplomático, es crucial en este momento crítico.
Durante la visita, China y Francia mantuvieron el espíritu original del establecimiento de lazos diplomáticos, y harán avanzar las relaciones bilaterales basándose en los logros del pasado e impulsando nuevos desarrollos, señaló Wang.
Seguiremos manteniendo nuestra férrea amistad y nos embarcaremos en un nuevo viaje para construir una comunidad China-Serbia con un futuro compartido en la nueva era, y reforzaremos los lazos tradicionales y guiaremos las relaciones China-Hungría hacia un “viaje dorado”, dijo Wang.
En cuanto a las relaciones entre China y la UE, ambas partes deben forjar percepciones correctas y adherirse al posicionamiento de asociación. En cuanto a las cuestiones globales, China demostrará la responsabilidad de una gran potencia y aportará las soluciones chinas para la paz mundial, señaló el alto diplomático chino.
Esta visita demuestra el gran énfasis de China en Europa y su especial atención a estos tres países: Francia, Serbia y Hungría, declaró Sun Keqin, investigador del Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas, al Global Times.
El viaje transmitió a Europa y al mundo la postura y la actitud de China sobre las relaciones entre China y la UE, la paz mundial y el desarrollo, especialmente sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el conflicto entre Israel y Palestina, señaló Sun.
También abordó importantes cuestiones internacionales, como la gobernanza mundial, y aclaró los malentendidos sobre el papel de China en la guerra entre Rusia y Ucrania y desacreditó la retórica sobre el llamado exceso de capacidad en China, dijo Sun.
“Al exponer positivamente su posición, China ha contrarrestado eficazmente las fuerzas antichinas en Europa y ha ayudado a más europeos a entender la perspectiva de China sobre estos temas, respondió a las calumnias y ataques malintencionados de algunos medios de comunicación occidentales”, añadió.
Momentos memorables
La visita del Presidente Xi a las tres naciones europeas dejó muchos momentos diplomáticos memorables, según informó el domingo la Agencia de Noticias Xinhua. Desde las conversaciones en el Palacio del Elíseo en París hasta las charlas en el paso del Tourmalet en los Pirineos; desde las multitudes de bienvenida en una plaza de Serbia hasta la ceremonia de despedida en la Villa de la Paz en Belgrado; desde las flores en el aeropuerto de Budapest hasta la ceremonia de bienvenida en el Castillo de Buda en Budapest. Estas vívidas escenas y destacadas historias diplomáticas de la visita europea del presidente Xi son inolvidables, dijo Xinhua.
The New York Times dijo que el presidente francés, Emmanuel Macron, “añade un toque personal a su diplomacia con China”, ya que llevó a Xi a sus lugares favoritos de la infancia en las alturas, con la esperanza de forjar un vínculo. La agencia de noticias AFP describió la escena en Belgrado, donde Xi y el Presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, “saludaron desde un balcón a varios miles de personas”.
Durante la visita a Serbia, el presidente Xi y Vucic acordaron construir una comunidad China-Serbia con un futuro compartido en la nueva era, y Xi también anunció una serie de medidas para apoyar la construcción de la comunidad China-Serbia con un futuro compartido.
Wang dijo que esta decisión marca un gran avance en Europa que se convertirá en un nuevo hito en la historia de las relaciones China-Serbia.
En las tres naciones europeas, desde los protocolos de recepción hasta las interacciones personales entre los líderes, la cálida hospitalidad mostró el gran aprecio de los países anfitriones por la visita del presidente Xi y las relaciones con China, declaró el domingo al Global Times Dong Yifan, investigador del Instituto de Estudios Europeos del Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas.
“La recepción fue del más alto nivel, lo que subraya la importancia de esta visita”, dijo Dong, señalando que la visita tiene un significado diplomático importante para China, que refleja la posición prominente de Europa en la configuración de las relaciones globales y la importancia estratégica de las relaciones China-UE.
Wang también señaló que la “diplomacia de la Primera Dama” fue uno de los aspectos más destacados de esta visita, ya que la diplomacia de la encantadora Peng Liyuan desempeñó un papel positivo en la mejora de la buena voluntad del público extranjero hacia China y en el impulso del poder blando de China.
La “diplomacia de la Primera Dama” tiene dos características clave: un toque femenino y un enfoque centrado en los intercambios culturales y entre personas, declaró al Global Times el domingo Song Luzheng, académico chino residente en Francia e investigador del Instituto de China de la Universidad de Fudan.
Estos aspectos complementan eficazmente los debates a menudo demasiado formales y serios entre jefes de Estado, haciendo hincapié en las conexiones emocionales y el compromiso en áreas de consenso como las humanidades, la lengua y la cultura, contribuyendo a fomentar lazos más estrechos entre las personas, afirmó Song.
Implicaciones entre China y la UE
Tanto en las decisiones como en los asuntos de la UE, Francia y Alemania desempeñan un papel privilegiado. Desde el día en que se fundó la UE, Francia ha ejercido de líder político, actuando como “motor político”, según algunos expertos. Mientras tanto, Alemania sigue siendo un líder económico insustituible en la UE.
Antes de la visita de Xi a Europa, el canciller alemán, Olaf Scholz, también viajó a China a mediados de abril y mantuvo conversaciones en profundidad sobre las relaciones bilaterales y los asuntos regionales y mundiales.
En los últimos años, las relaciones entre China y la UE se han enfrentado a diversos retos debido a la competencia geopolítica, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la creciente influencia de EEUU. Francia sigue comprometida con la autonomía estratégica y es la potencia más influyente de la UE, señaló Sun Keqin.
Dialogando con Francia y los líderes de la UE sobre diversas cuestiones, podemos aclarar si somos socios o rivales sistémicos. Su percepción es fundamental para el buen desarrollo de las relaciones entre China y la UE, ya que nos permite comprender las posiciones de cada uno y establecer una base sólida para gestionar las diferencias y reforzar la cooperación, afirmó Sun.
Está previsto que Hungría se haga cargo del Consejo de la UE el 1 de julio, y hará uso de su derecho de veto si es necesario una vez asuma la presidencia rotatoria, según informó Euronews en abril.
Algunos expertos afirmaron que, dadas las singulares estructuras de la UE y la OTAN, Hungría puede desempeñar un papel crucial, especialmente en la toma de decisiones por consenso de la UE sobre cuestiones importantes, y Hungría ha ejercido en múltiples ocasiones su poder de veto contra resoluciones contrarias a China en el Parlamento Europeo y la UE.
En una entrevista exclusiva concedida recientemente al Global Times, Levente Horvath, director del Eurasia Center de la Universidad John von Neumann, afirmó que se espera que Hungría desempeñe un papel positivo en las relaciones entre China y la UE durante su próxima presidencia de la UE, con la esperanza de influir en el pensamiento del bloque sobre China.
Algunos medios de comunicación occidentales, citando a analistas, afirmaron que el líder chino causó impresión, pero no logró avances reales en materia de comercio y tensiones con Ucrania. Y algunos observadores afirmaron que China “ha dividido gradualmente a Europa en dos grupos: los amigos y los enemigos de China”, afirmó el sábado el medio alemán DW News en un artículo.
La opinión pública europea es generalmente pro-USA, y a menudo hace interpretaciones negativas de China, dijeron algunos expertos, señalando que, sin embargo, desde principios de este año, ha habido muchos intercambios entre China y Europa, con visitas de Bélgica, Holanda y Alemania.
“Por lo tanto, no se trata de que China busque dividir a Europa, sino simplemente de visitas diplomáticas normales. Además, los tres países que visitó el presidente Xi son relativamente amistosos con China”, señaló Sun.
Esta amistad se basa en sus propios intereses, consideraciones objetivas y una cooperación mutuamente beneficiosa. Este enfoque representa el pragmatismo europeo y la dirección de las relaciones entre China y la UE”. “Por tanto, es incorrecto etiquetar esta forma de cooperación como un intento de dividir a Europa”, afirmó Sun.