97.3 FM

PODER ELECTORAL DISTRIBUYO MATERIAL DE VOTACION

Las autoridades del Consejo Supremo Electoral terminaron de entregar todo el material de votación para las elecciones del domingo, en todo el país, bajo el resguardo de tropas del Ejército de Nicaragua, en tanto que la Policía Nacional también fue desplegada.

Se reporta en todo el país calma, tranquilidad y paz.

La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió hoy con el estatal Observatorio Electoral Universitario (OEU) de Nicaragua.

El presidente del OEU y del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Telémaco Talavera, dijo a periodistas que expresaron a la misión de la OEA, que preside el uruguayo Wilfredo Penco, que las condiciones están dadas para las votaciones de mañana.

“El pueblo de Nicaragua puede asistir con total tranquilidad a ejercer el derecho al voto. Están dadas las condiciones totales, técnicas, organizativas, políticas y sociales y de seguridad para que el pueblo de Nicaragua ejerza este derecho al voto”, sostuvo Talavera.

Indicó que 5,000 voluntarios, entre ellos estudiantes y docentes de las universidades que conforman el CNU, acompañarán los comicios municipales.

Talavera, rector de la estatal Universidad Nacional Agraria (UNA), dijo que informaron a la misión de la OEA sobre el trabajo que realizarán en las votaciones de mañana. El OEU brindará informes en la medida en que se vaya desarrollando el proceso electoral.

LIBERALES SE QUEJAN DE IMPEDIMENTOS

El candidato a Alcalde de Managua por el PLC, Alfredo Gutiérrez se quejó esta tarde que en el Colegio Camilo Zapata, Barrio Francisco Meza del D-I, ubicado de la Rotonda Cristo Rey 1 1/2 C. Oeste, a mano derecha, el Coordinador de Centro de Votación, obstruyó y no permitió la acreditación de los Presidentes y Primeros Miembros de las 8 Juntas Receptoras de Votos que constituyen dicho centro de votación y eso viola la Ley Electoral porque el Coordinador de Centro no existe en la ley electoral.

Así mismo, llegó la maleta electoral para la JRV 002, pero no aparece en el listado dicha JRV, dijo Gutiérrez. Igual dijo ocurrió en centro 038 Edgar Lang del distrito 2 en donde las credenciales de los fiscales del PLC no coinciden con los que debieron ser acreditados y culpó de ello al coordinador del centro de votación.

La Presidenta del Partido Ciudadanos por la Libertad, Kitty Monterrey dijo que tuvieron problemas en la acreditación de fiscales, pero después fue resuelto y los únicos inconvenientes estaban en los consejos electorales municipales pero estaban tratando de resolverlo.

El Presidente del Partido Conservador y candidato a la Alcaldía de Managua, Alfredo Cesar dijo que hasta el momento ellos no han tenido problemas con la acreditación de sus fiscales y que su estructura estaba ya trabajando en normalidad, porque se prepararon en tiempo y forma.

En las últimas horas comenzaron a circular rumores en contra de Ciudadanos por la Libertad, asegurándose en las redes sociales que este partido no iría ya a los comicios, para desmotivar a sus bases, pero su dirigencia negó esos rumores y dijeron que provienen de quienes sienten que van a perder y de otros que no forman parte del proceso electoral que también han hecho campaña en el norte y la región centro del pais en contra de CXL.

SE RASGAN VESTIDURAS CONTRA CARDENAL BRENES

El portal católico “Periodista Digital” acusó al Arzobispo de Managua, Cardenal Leopoldo Brenes de comprometer la independencia de la Iglesia católica local al bendecir a la candidata a la Alcaldía de Managua por el FSLN, Reyna Rueda después de terminar la misa de difuntos hace dos días.

El redactor de la nota, Israel González Espinoza, califica de “una polémica bendición” lo que hizo el religioso cuando Rueda se acercó para saludarlo y pedirle que la bendijera.

“El acto de bendición a Rueda, que para muchos ha representado una estocada a la autoridad moral e independencia de la Iglesia frente al gobierno de Daniel Ortega, adquiere una fuerza simbólica a días que se efectúen los comicios municipales del 5 de noviembre, y dónde el régimen de Managua hace vender la idea en el imaginario colectivo que el país vive en un modelo cristiano, socialista y solidario con una fuerte carga de espiritualidad alienante, paternalista y asistencial”, se queja Periodista Digital.

Al mismo tiempo reprocha que el Obispo de la Diócesis de León, Monseñor Bosco Vivas Robelo también llamó a los leoneses ejercer el derecho de voto y a vivir un proceso electoral “tranquilo”.

“Hemos elevado una oración muy especial por Nicaragua, por la paz en nuestro país, y expresamente para que esta jornada de elecciones que se efectúa el próximo domingo, sea de verdad un paso en el que la fraternidad, el respeto mutuo se manifieste”, indicó el obispo de León.

El periodista del portal Periodista Católica señala que Brenes y Vivas “representan el ala más ambigua de la Iglesia con respecto al régimen de Managua, cuyas críticas muchas veces son matizadas para no molestar mucho al poder político” y “también representan el tradicional modelo de cristiandad o de acomodo entre el gobierno y la Iglesia, un modelo que permeó durante la restauración conservadora de Juan Pablo II en Nicaragua y América Latina”.

Del otro lado, declaraciones del Obispo Auxiliar de Managua, Monseñor Silvio Báez, asegurando que no votará el domingo porque no cree en el sistema electoral vigente, ha sido utilizado como bandera por los sectores más radicales de la oposición política que desacreditan las elecciones, para llamar a la población de abstenerse.

NICARAGUA ELIGIO HACE 33 AÑOS

Un día como hoy en el año 1984, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln) ganó las elecciones en Nicaragua, tras una larga lucha iniciada en 1961 contra la dictadura de la familia Somoza, establecida en el país desde 1934, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle (1967 a 1972, y de 1974 a 1979), sustituyéndola por una junta de gobierno primero y luego un gobierno electo en las urnas con la ausencia de un sector de la oposición.

Con Daniel Ortega Saavedra como candidato presidencial, el FSLN alcanzó en esos comicios un amplio apoyo en las urnas (67%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos