97.3 FM

POBREZA SE PUEDE ENSANCHAR

Manuel Coronel Novoa, economista y es asesor del director por Brasil en el Fondo Monetario Internacional, donde representa a Nicaragua, reveló que durante una conversación estos días con el expresidente del Banco Central de Brasil, éste le explicó la fatídica secuencia de eventos que llevaron a su país, una gran nación, al peor desastre económico de su historia: la caída libre de su economía después de los disturbios políticos de Río de Janeiro en el año 2013… Brasil vivió intensas protestas, daños, muertes y destrucción, y la pérdida de confianza en la inversión y la restricción del crédito fueron el causal principal del colapso de la economía, que pasó de crecer 3% en 2013 a caer menos 3.47% el año pasado, con un crecimiento de la pobreza… “Nuestra macroeconomía estará en condiciones de absorber este shock si lo dejamos donde está, pero si nuestra economía entra en espiral de caída, hermanos queridos, la euforia y embriaguez, -proverbialmente hablando- nos llevará a cuidados intensivos, sin tener con que pagar la cuenta del hospital. No quiero poner más ejemplos de lindos países que no supieron navegar y negociar sus cambios o donde dejaron penetrar intereses foráneos, y hoy son estados fallidos, donde reina el caos ahí donde hubo orden, y reina la miseria ahí donde hubo progreso. Muchos aplaudieron sus cambios, pero nadie esta hora en la fila para echarles una mano”. Manuel Coronel Nova.

… HONDURAS OTRO EJEMPLO… “Igualmente conversé con mis colegas que ven los temas de Honduras; donde las violentas protestas del pasado año, pusieron un fuerte freno al ímpetu de crecimiento que llevaría a nuestro vecino a un sólido 4.6% en el 2018, hoy la proyección puede llegar al 3.5%. El golpe a la confianza en la inversión fue duro”, comentó Coronel… “En nuestro caso, si no recuperamos rápido la sobriedad, los daños seguirán acumulándose. El crecimiento económico de Nicaragua cerró con 4.9% en el 2017 y se proyectaba en 5% para el 2018. El impacto no solo vendrá por el golpe directo a la actividad económica en el mes de abril (esperemos no en mayo), sino, sobre todo, por los efectos en las expectativas del empleo, ingreso, consumo, e inversión –local y extranjera-, hacia delante”, advirtió…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos