97.3 FM

PLAN DE 6 MIL MILLONES ANUNCIA EL EJECUTIVO

El gobierno de Nicaragua planea desarrollar una inversión pública de hasta 6 mil millones de dólares en el próximo quinquenio, entre el 2017 y el 2021, ha dicho el Ministro de Hacienda, Iván Acosta… Explicó el funcionario que este plan contaría con el financiamiento de recursos externos, lo que permitirá continuar con la lucha contra la pobreza, además de los fondos a través del presupuesto nacional… “Al mismo tiempo hemos estado haciendo reuniones con los distintos ministerios no sólo para revisar 2017, sino que queremos hacer mucho más. En el periodo 2017 – 2021 tenemos asegurado 6 mil millones de dólares, pero estamos revisando las formulaciones del mediano plazo para buscar recursos, para resolver los temas fundamentales”, manifestó a medios gubernamentales… Insistió en que para el gobierno nicaragüense la prioridad es la reducción de la pobreza, generar empleo y tener un país más próspero y de bienestar para todos los ciudadanos… El anuncio ocurre en momentos en que el Congreso de Estados Unidos impulsa una ley con carácter político para bloquear nuevos préstamos a Nicaragua en organismos multilaterales… Acosta detalló que a partir del 2017 el programa de inversión pública contemplará el mejoramiento de la red hospitalaria, el fortalecimiento del sistema de salud, se incorporarán más recursos para la educación pública, la construcción, ampliación y mejoramiento de aulas; lo que demuestra que la prioridad del gobierno se centra en el gasto social y el incremento de la inversión pública… “Nosotros en el marco presupuestario del mediano plazo del 2017-2021, el comportamiento que estamos proyectando es un crecimiento en el programa de inversión pública y recursos que siguen manteniendo un gasto social importante en el país”, detalló… El funcionario sostuvo que “una característica del Gobierno del Comandante Daniel Ortega es que el gasto social siga siendo una de las porciones más importantes del gasto”… “En este momento casi el 56% de todo el gasto del país se va al gasto social, es decir educación, salud, los programas sociales, los programas que tienen que ver con la niñez”, puntualizó… “La segunda prioridad es contribuir a la generación de empleo y de riqueza y eso está asociado al programa de inversión pública”, añadió…

Y ESPERAN MAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS… Iván Acosta aseguró que el país está desarrollando importantes inversiones en sectores como energía, nuevas carreteras y caminos que revitalizan el desarrollo productivo y social del país… Ejemplificó las inversiones sociales, destacó que en el Corredor Seco se está realizando un estudio que se trabaja con el Banco Mundial, que permitirá movilizar recursos para que esa zona pueda tener una inclusión productiva y se pueda combatir la pobreza… También destacó otros grandes proyectos que se están negociando con agencias de cooperación como la construcción de 4 puentes a un costo de 36 millones de dólares que estarían ubicados entre Río Blanco y Mulukukú, y que están siendo gestionados con la cooperación japonesa… Mencionó que se avanza con recursos importantes ya contratados en la ruta Mulukukú-Siuna, otros recursos están desarrollándose en la carretera Bluefields-Naciones Unidas, que lleva un avance del 50% y que garantizará la conexión entre el Pacífico y el Caribe, impactando de manera positiva en el desarrollo de esa zona y en la calidad de vida de la población…

… LICITARAN PUERTO EN BLUEFIELDS… El titular de Hacienda, anunció que en los próximos días se comenzará un trabajo con el BID para licitar el estudio del Puerto en Bluefields, con lo cual se pretende mejorar la competitividad del país en materia de exportaciones… Esta es “una de las prioridades que plantea el Comandante Daniel Ortega, hay que tener un país más competitivo donde podamos traer mayor inversión, inversiones importantes que tienen el fin de generar riqueza, empleo y bienestar para nuestra población”, indicó… “En temas definitivamente de alto impacto se está trabajando operaciones en estos momentos de más de 300 millones de dólares para infraestructura, en este caso con la banca multilateral e importantes recursos dirigidos a educación”, dijo Acosta… Destacó que Nicaragua ha diversificado sus fuentes de financiamiento a través del Banco Mundial, BID, BCIE; agencias de cooperación como Cosude, JICA, AECID; bancos como el Korea Eximbank, cooperación bilateral con países como India, Taiwán; y otras instituciones como el Fondo Nórdico, el Fondo Kuwaití y el Fondo OPEP, entre otros…

… EN 108 PALABRAS… “En los últimos 8 años somos el mejor ejecutor de todos los recursos de cooperación de Centroamérica, ese es el reconocimiento que nos da el BID, Banco Mundial y el BCIE. Además de la eficiencia en la ejecución del gasto, las instituciones financieras toman en cuenta que en los últimos 5 años el país ha logrado reducir la pobreza en un 15%, según estudios del Banco Mundial. En los últimos años nuestros ingresos van subiendo, las contribuciones tributarias van subiendo y mantenemos una parte importante de recursos de cooperación para que funcione la política fiscal, pero también fundamentalmente manteniendo un gasto social sostenible y una inversión pública mayor”. Iván Acosta, Ministro de Hacienda.

… ECONOMIA DE NICARAGUA VA PARA 5% DEL PIB… Consultores Para el Desarrollo Empresarial (COPADES), dirigida por el economista Néstor Avendaño, se ha distinguido por segundo año consecutivo por la calidad de sus pronósticos económicos, al reafirmar que Nicaragua ya entró a un estadio de crecimiento anual de entre 5% y 6%… “En marzo de este año, COPADES afirmó que la producción de bienes y servicios se incrementaría 5.3% en este año, mientras el Banco Central de Nicaragua (BCN) proyectaba una tasa de crecimiento de entre 4.5% y 5.5%”, dijo Avendaño este viernes… “Ayer el BCN elevó su proyección a un rango de entre 5.0% y 5.5%, aproximándose al pronóstico de COPADES, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) la fijaban en 4.5%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo recientemente dicha tasa de 4.8% a 4.5% y el centro de pensamiento Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES) la ha mantenido fija en 4.5%”, afirmó… COPADES agradece a las empresas que suscriben nuestros servicios profesionales por su confianza técnica en el análisis del comportamiento económico y social de Nicaragua “que les presentamos mensualmente, y nos sentimos regocijados por el apoyo que nos brindan para desarrollar nuestras funciones a favor de un mejor desempeño empresarial”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos