97.3 FM

PIB CAE 4% POR INESTABILIDAD Y VIOLENCIA

Remesas ayudarán a sostener la economía en crisis, dice Banco Central
El Presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes aseguró este miércoles en conferencia de prensa, que la crisis que ha afectado al país desde el 18 de abril pasado, tras protestas contra una serie de reformas al sistema de pensiones y que degeneraron en violencia, muertes, heridos, destrucción pública y privada, ha tenido afectaciones sustantivas en la producción y el crecimiento económico… “El crecimiento del PIB lo estamos estimando en un 1.0 por ciento, un rango entre 0.5 por ciento y un 1. 5 por ciento de crecimiento, como les decíamos, después de haber esperado un 4.9 por ciento. Y la pérdida asciende a 13 mil 548 millones de córdobas, esto significa 430 millones de dólares de pérdidas a la economía. Entonces, el daño es global, que hemos estimado nosotros para el año 2018”, explicó… Además de eso, “estamos esperando una pérdida de empleo de 85,100 empleos, eso significa que la tasa de desempleo va a pasar de 3.7 por ciento que hubo en diciembre del 2017 a alrededor de un 6 por ciento en este año”, anotó… Reyes observó que “la inflación va a tener un impacto que nosotros estaríamos esperando, o manteniendo la estimación que habíamos hecho en mayo, que podría ubicarse entre 6.5 y 8.5 por ciento”, subrayando que “esta es una inflación superior a la tasa observada en periodos anteriores que anduvo en un 3.0 por ciento, y el año anterior que se ubicó alrededor de un 5.0 por ciento”… “El sector turístico según nuestras estimaciones va a experimentar una pérdida de 231 millones de dólares, con la expectativa que esta pérdida es acumulativa, es decir, que permanezca por un buen rato, dado que el turista es el que es más difícil de poder movilizar y de poder garantizar que llegue al país”, alertó… “Creemos que lo ingresos por turismo, después de que estábamos esperando 924 millones de dólares de ingresos, van a bajar a 693 millones de dólares”, especificó… El titular del BCN dijo que por el lado de la inversión extranjera directa “estamos esperando una afectación de 238 millones de dólares, la cual podría ubicarse en unos 1,332 millones de dólares”… “Y las exportaciones creemos serían afectadas en 440 millones de dólares. Las importaciones, creemos que van a disminuir. De hecho, ya estamos recibiendo información de aduanas que esto está ocurriendo, y estas van a disminuir en unos 465 millones de dólares como resultado de la menor actividad económica”, ahondó…

Aseguró Reyes que las remesas familiares desde el exterior van a aumentar en unos 48 millones de dólares y que el país podría finalizar con unos 1,530 millones de dólares de remesas familiares este año… “Estas han venido incrementándose a raíz de los problemas observados, lo más probable es como resultado de las familias que están compensando por la situación nacional”, expresó…

… PANORAMA NADA HALAGADOR… “Como podemos observar, estos resultados son nada halagadores. Hubiésemos esperado nosotros una continuidad de la actividad económica y el progreso en nuestro país, pero lamentablemente este se ha entorpecido y se ha minado para este año”, dijo Ovidio Reyes… Consideró que los fundamentos de la actividad productiva aún están presentes, es decir el stock de capital para la producción agropecuaria se mantiene y para la producción industrial y de servicios también… “Va a haber una subutilización del mismo, pero lo importante es que está ahí, es decir, si logramos restablecer esta situación y además de eso crear el clima de confianza la economía podría continuar creciendo a las tasas prevalecientes. Pero, de no ocurrir una solución oportuna, entonces sí podría afectarse incluso el crecimiento de mediano plazo de la economía”, advirtió…

… CALIFICACIONES, IRREMEDIABLEMENTE BAJARAN… Preguntado sobre las calificaciones de riesgo de Moody´s; Standard&Poors; y Fitch Ratings, el Presidente del Banco Central de Nicaragua comentó que hasta ahora, dos calificadoras las han mantenido y otra calificadora pasó de B+ a B… “Continúa siendo una buena calificación, porque nosotros habíamos iniciado en B, nos habían subido la calificación 1 punto. Obviamente que estos resultados de la valoración que ellos realizan, y como la economía bajó su crecimiento, entonces, ellos bajan la calificación. Eso es natural. Pero esto es lo que nos lleva más bien es a la reflexión que nosotros no podemos permitirnos el lujo de estar perdiendo actividad económica ni estar perdiendo esta cantidad de empleos y tampoco podemos permitir que nos estén bajando las calificaciones”, manifestó…

Reyes confirmó que ha habido efectivamente una reducción de los depósitos en el sistema financiero nacional porque la actividad económica se está reduciendo y hay cierta incertidumbre… “Hemos efectivamente tenido plática con ellos. Pero hasta ahora las principales razones financieras se mantienen, es decir, hay una buena cobertura de liquidez en el sistema financiero, hay una buena cobertura de nuestras reservas internacionales a base monetaria y hay una cobertura también de depósitos y créditos a las razones financieras aceptables”, destacó…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos