Nicaragua sigue siendo el país más seguro de la región centroamericana, reconocido como el tercer país menos violento de América Latina, con una tasa de homicidios de 7.5% por 100,000 habitantes, que equivale a 4 veces menos que el promedio en Centroamérica. Sólo el 6.3% de los delitos representan delitos de alta peligrosidad… Esta seguridad es uno de los grandes logros de la administración sandinista al celebrarse 40 años de la revolución sandinista, frente a la crisis que viven Guatemala, El Salvador y Honduras y la creciente criminalidad en Costa Rica… El Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial ha ubicado a Nicaragua como uno de los únicos países del Continente con puntuación menor a 1 en los indicadores de Crimen y Robo, lo que facilita los negocios, obteniendo la mejor evaluación del continente (5.7), porlos bajos costos que genera el crimen organizado para los negocios, mientras que la oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito ha vuelto a ubicar a Nicaragua como uno de los países como menos homicidios… La Corporación Latinobarómetro ha reconocido que el delito en América Latina ha crecido un 360% en los últimos 20 años, mientras en Nicaragua, se ha logrado reducir sostenidamente… Estos altos niveles de seguridad ciudadana son garantizados por las diferentes instituciones de justicia y orden público, entre ellas la Policía Nacional, cuyo modelo y eficiencia ha sido reconocida en diferentes informes, pese a la campaña de desprestigio de la oposición y los hechos de violencia que sacudieron al país el año pasado… Pero hay avances notables en el campo de la justicia. La reforma constitucional del año 2014 fortaleció la Independencia judicial, creando el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, con autonomía para dirigir la carrera judicial, realizando 18 procesos de selección a 637 servidores públicos y se ratificó a 409 funcionarios por medio de evaluaciones al desempeño… Un paso trascendental ha sido el nuevo Código de la Familia que fortaleció la protección y promoción de los derechos humanos de las familias, dándole derechos por ley a los hijos desde el momento de nacer… Se ampliaron y fortalecieron 75 Centros Judiciales Especializados en Familia, Violencia y Adolescencia, el Sistema de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales y el Instituto de Medicina Legal (IML) con sus Clínicas de la Mujer y Niñez, y el Laboratorio de ADN; se fortaleció el Observatorio Judicial de Violencia de Género para seguimiento y monitoreo de medidas precautelares, cautelares, resoluciones judiciales y estadísticas judiciales relacionadas con delitos de violencia contra la mujer, tipificados en la Ley 779; y se mejoró el acceso a la justicia implementando la “Normativa del Sistema de Justicia Penal Especializada de Adolescentes”, el “Manual de Defensa Pública en Materia de Adolescentes” y el “Protocolo de Actuación del Fiscal Especializado en Justicia Penal de Adolescentes”… LEY 779, AVANCE INNEGABLE… Para darle un valor a la mujer nicaragüense y evitar los femicidios se aprobó a Ley 779 integral de violencia contra las mujeres… En la lucha contra la trata de personas en el año 2015 se promulgó la “Ley 896 Contra la Trata de Personas”, armonizada con las legislaciones de Centroamérica y el Caribe y se fortaleció la Coalición Nacional Contra la Trata de Personas que agrupa a 25 instancias gubernamentales y organismos no gubernamentales… |