“Definitivamente, cuando uno evalúa los programas financieros, fiscales, monetarios, el país ha estado en buen pie y por eso es que se ha visto cómo se ha absorbido todo el shock derivado del golpe; o sea, eso es lo primero, si el país no se hubiera manejado correctamente no podría resistir eso. Ese es un tema que nuestro pueblo, la sociedad en general, de todos los sectores, saben que es así”, observó el titular de hacienda… Destacó que todos los proyectos contemplados en el Presupuesto General de la República para el 2019 cuentan con recursos garantizados y que la actividad comercial y económica ha mejorado notablemente en noviembre y diciembre… “Indudablemente hay sectores que no van a volver tan rápido porque son sectores que así funcionan. Como el turismo, si pasa un evento el efecto es más retardado, hay que trabajar mucho más, hay que hacer más esfuerzos, el sector privado, el gobierno y todo el país tiene que hacer esfuerzos”, dijo Acosta… Resaltó que el presupuesto nacional está destinado al Gasto Social con un 56.2%, 7% más que en el 2006… “No habido Gobierno en los últimos 100 años que haya podido mantener el ritmo de inversión pública, un ritmo de inversión pública que yo lo gráfico de manera muy sencilla: la electricidad apareció como en los años 30 acá y tomó 45 años para llegar al 52%; se le puede preguntar a los que traen energía. desde el inicio de la energía para llegar al 52% se tomó de 45 a 50 años”, indicó…
EXONERACIONES, UN TEMA A DISCUTIR EVENTUALMENTE… El Ministro de Hacienda, Iván Acosta comentó en el Canal 4, que la revisión y eficiencia de las exoneraciones fiscales es un tema pendiente en la agenda nacional que deberá discutirse en su momento… “El gasto tributario es un elemento importante para contribuir al desarrollo de sectores empresariales para fomentar la exportación y aumentar el stock, sobre todo el stock de riqueza; o sea darle impulso al stock riqueza. Efectivamente es un tema que ha estado siempre en discusión, que debería de ser por tiempo limitado, y eso ha sido un tema que hemos consensuado inclusive en aquellos días de la Mesa de Diálogo. Creo que el país tiene claridad sobre eso, debe saber que efectivamente hay que mejorar la eficiencia. El problema no es poner recursos en función de la actividad económica, el problema es que se tengan los resultados en tiempo esperado y que el país crezca más rápidamente”, estimó… Acosta considera que se debe buscar mayor productividad de los agentes privados y “cuando decimos agentes privados estamos hablando de todas las empresas, pequeñas, micros, grandes y, sobre todo mayor competitividad en el país, en eso hemos movilizado importantes recursos de inversión pública buscando mayor competitividad”… “Cuando hablamos de puertos, mejores caminos, mejores subestaciones, pasos de fronteras, es para que el país tenga más competitividad y eso permita atraer más inversiones. esa es la ruta que hemos diseñado y en eso estamos”, indicó…
Deja una respuesta