La popularidad, aprobación de gobierno, buen manejo de la economía y beneplácito con los programas sociales más emblemáticos, han dado impulso a la mejoría en la opinión pública a favor del Presidente Daniel Ortega en los últimos tres meses, de Marzo a Junio, sobre todo entre el segmento de independientes que casi en un 10% comenzó a inclinarse hacia el partido de gobierno y el líder sandinista y consolida su ventaja electoral, según se desprende de la reciente encuesta de la firma nacional M&R Consultores, presentada este viernes 22 de julio… Aunque la oposición política se esfuerza por presentar al Presidente Daniel Ortega como un dirigente autoritario y que su gobierno es una dictadura, el 80.3% estima que el gobierno sandinista actual es factor de unidad entre los nicaragüenses, el 10.8% no lo cree… El 74.8% considera que el estilo de gobierno de Ortega es democrático; 19.3% autoritario y 5.9% no opina… Quienes más ven al mandatario como democrático son los sandinistas y los independientes… Al 79% de los consultados les parece que Ortega conduce al país por el camino correcto; 8.5% por la dirección equivocada; 8.1% no sabe para dónde vamos; 4.4% no opina… En este rango son los sandinistas y los independientes los más entusiastas por el rumbo del país… El 81.1% expresó que este gobierno sandinista le genera esperanza; 15.1% desesperanza… El 77.8% considera que Nicaragua ha progresado en los últimos años; 13.4% está igual; ha retrocedido, 5.7%… El 79.5% aprueba la gestión económica del gobierno; 12.8% la desaprueba. El 78.6% aprueba el manejo institucional del país; 12.2% desaprueba; 9.2% no opina… El 67.3% aprueba la gestión de gobierno del Presidente Ortega; 16.4% ni aprueba, ni desaprueba; 12.3% desaprueba… En este segmento, un 33.9% de los que se dicen opositores y el 49.7% de los que se dicen independientes, avalan la administración sandinista… El 67.2% de los consultados dijo aprobar la gestión de la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo; el 15.2% ni aprueba, ni desaprueba; 13.6% desaprueba. El 28.1% de los que se dicen opositores y el 51.3% de los que se dicen independientes avalan la gestión de Murillo… Para el 78%, el gobierno sandinista siempre toma en cuenta los intereses y necesidades de la población en general; el 17.4% solo el interés de los ricos… La muestra, a nivel nacional, fue levantada entre el 29 de junio y el 9 de julio. La mayoría de los consultados son trabajadores por cuenta propia; comerciantes, agricultores, productores, jubilados, profesionales, empresarios y amas de casa…
ORTEGA Y MURILLO EN LA CUSPIDE… En cuanto a las personalidades del país que más agrado generan, es la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo quien lidera con un 82.8%, seguida del Presidente Daniel Ortega con el 82.2%… En tercer lugar aparece la Directora de la Policía Nacional, Primera Comisionada Aminta Granera con un alto 82.1; el General Julio Cesar Avilés, 56%; el Cardenal Leopoldo Brenes 53.9%; Vivian Pellas 53.4%; Violeta Chamorro, 50.3%; Cardenal Miguel Obando, 48.9%; Omar Hallesleven 48.5%; José Adán Aguerri, 39.9%… Murillo y Ortega no solo tienen casi la totalidad de la simpatía de los que se declaran sandinistas, también una amplia mayoría de quienes se dicen independientes o sin partido…
PROGRAMAS SOCIALES LOS QUE MAS GUSTAN… Los programas de impacto social que impulsa el gobierno siguen siendo bien valorados, sobre todo el Plan Techo; el Bono Solidario y Hambre Cero, que generan mucha expectativa en la población, que es espera en algún momento ser beneficiados con dichos programas… Al 52.8% dice que lo que más le gusta del gobierno sandinista son los programas sociales; 10.7% las obras de infraestructura; 7.1% la mejoría y gratuidad en la salud y educación; 4.8% construcción y rehabilitación de parques; 3.3% apoyo a la juventud y al sector estudiantil; 1.8% la estabilidad social; 1.4% la estabilidad y el progreso económico… Pero hay retos que enfrentar. Al 10.4% no le gusta la parcialización y la corrupción de los CPC; 5.3% los arboles de la vida; 3.3% el alza de precios y los servicios básicos; 3.9% corrupción gubernamental; 3.6% clientelismo político…
OPOSITORES REPROBADOS… Las principales figuras de la oposición políticas del país siguen reprobadas por la opinión pública. El ex presidente Arnoldo Alemán alcanza el 69.8% de opiniones desagradables y solo el 18.2% de opiniones positivas, seguido de Eduardo Montealegre con el 60.6% de opiniones negativas y el 15.4% de opiniones positivas… Fabio Gadea es quien mejor opinión positiva tiene con 36.5% y negativa 25.9%; Edmundo Jarquin, 27.8% de positivo y 21% de negativo… El ex canciller liberal, Francisco Aguirre Sacasa, aunque no milita en política activa, alcanza 25.3% de agrado y 10.8% de desagrado… El ex presidente Enrique Bolaños llega a 39.1% de agrado y 26.2% de desagrado…
… ECONOMIA, PREOCUPACION FUNDAMENTAL… Para el 70.6% de los consultados, el principal problema del país es la economía. De estos, el 33.6% demanda empleo; 16.2% carestía de la vida; 17.9% pobreza; 2.9% falta de inversión… Al 7.7% le preocupa la delincuencia; 8.6% corrupción; 2.3% la infraestructura; 1.3% crisis de valores; 7.3% los problemas políticos… Al 63.8% le afectan los aumentos en los precios de la canasta básica; al 27% porque compra menos productos de la canasta básica; 9.2% el incremento en los servicios básicos… El 43.5% opina que hoy su economía familiar está mejor que el año pasado, el 20.5% peor… El 75% tiene la esperanza de que su situación familiar esté mejor dentro de un año, el 5.3% que estará peor… El 11.7% estima que la situación económica del país es muy buena; 16.8% buena; 46.3% regular; 17.7% mala; 6.8 pésima…El 65.5% confía en que en los próximos cinco años haya estabilidad, seguridad y progreso económico; el 18.2% ve un futuro incierto, inseguro y estancamiento económico; el 16.3% no sabe…
PARTIDO FSLN PREDOMINA… El 60.2% de los entrevistados dijo simpatizar con el partido FSLN; 34.4% se declaró independiente; 2.7% por el PLC; 2.3% por el PLI; 0.2% otros… En los últimos tres meses, el FSLN tuvo un repunte del 10% en simpatías; los independientes cayeron del 43.9% al 34.4%, es decir un descenso del 9.5% y la oposición global prácticamente se mantuvo… En otras palabras, como ha ocurrido en el 2011, los independientes se están inclinando por el FSLN, porque el partido de gobierno mantiene una base social propia del 40.3%, entre los llamados históricos y esperanzados que se han mantenido igual. Entre Marzo y Junio, los considerados “ocasionales” pasaron del 11.2 al 19.9%… El 51.6% opinó que la oposición política del país no representa una opción o esperanza para los nicaragüenses, el 32.9% dijo que sí…
… MAYORIA DICE HAY PLURALISMO Y APRUEBA SENTENCIA EN EL CASO PLI… En esta última encuesta, M&R pregunta si hay o no pluralismo político en el país, el 61.7% responde que sí; 20.9% que no… A medida que se acercan las elecciones, son más los nicaragüenses que poseen su cédula de identidad. Así lo indica el 92.9% de los consultados. No tiene cédula el 7.1%… M&R, preguntó si estaban de acuerdo o no con la sentencia de la Sala Constitucional de la CSJ que entregó la personería jurídica del PLI a Pedro Reyes Vallejos, el 58.6% estuvo de acuerdo; 15.2% la desaprobó; 26.2% no supo que decir… Llama la atención que un 9.8% de los que se dicen sandinistas desaprueba lo resuelto por la CSJ y el 18.7% de los independientes…
ELECCIONES SI SON VALIDAS Y QUIEREN VIVIR EN PAZ… Ante el cuestionamiento de la oposición de que si el grupo de Eduardo Montealegre no participa en las próximas elecciones, los comicios no serán válidos, solo el 18.4% dijo que no serán válidas; el 64.6% que se realizarán con partidos en contienda; 17% no opinó… Para el 46.2%, sinónimo de democracia es vivir en paz; 10.6% igualdad ante la ley; 7.7% progreso y prosperidad; 8.3% elegir libremente; 12.1% expresarse libremente; 1.5% estabilidad; 6.9% respeto a derechos del pueblo; 1.1% compañerismo; 2.6% libertad… Para el 70.1% la democracia se ha fortalecido en el país en los últimos años; 12.7% se ha debilitado; 11.6% que no ha sido diferente a gobiernos anteriores… El 79.2% se siente satisfecho con la actual democracia; 1.6% es indiferente; 15.4% está insatisfecho… El 84.9% dice que se siente muy libre y libre para expresarse; 5.8% dijo que no hay nada de libre expresión…
… CATOLICISMO COBRA FUERZA ENTRE LOS JOVENES… En la reciente encuesta nacional de M&R, hay un repunte de la Iglesia Católica que pasa de 47 a 51.6% de quienes se declaran católicos, aunque los evangélicos pasan del 32.6 al 33.9% de la población, entre Marzo y Junio de este año… Aquellos que se decían sin denominación religiosa descendieron del 18.6 al 12.9%… Los católicos siguen teniendo mayor predominancia en la zona centro, norte y suroriental del país, mientras que los evangélicos tienen mayor presencia en el caribe, Managua y el norte… En el catolicismo, la mayoría son hombres, mientras que las mujeres son mayoría en el sector evangélico… Los católicos son mayoría en el sector urbano y los evangélicos en el sector rural… La mayoría de católicos son personas entre 35 a 44 años, aunque en esta encuesta destaca un repunte entre los jóvenes de 16 a 19 años, en cambio la mayoría de los evangélicos son personas entre 25 y 34 años de edad…
… EL CANAL SIGUE GENERANDO ESPERANZAS… Un 67.3% de los entrevistados por M&R dicen que el proyecto del Canal Interoceánico será una realidad si los estudios determinan que es factible; el 22.9% cree que es irreal y por lo tanto no habrá canal
Deja una respuesta